Las comunidades en todo el país atendieron el llamado al simulacro de la Ungrd.
Unos 300.000 colombianos se sumaron al ejercicio de evacuación ante un sismo
![El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter, respaldó el llamado a los colombianos para que se sumaran al ejercicio. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/10/04/imagen/simulacro08.jpg)
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), de manera masiva las comunidades en 26 departamentos de Colombia y en Bogotá llevaron a cabo el ejercicio de Simulacro de Evacuación Nacional.
A las 10:00 am, con el sonido de sirenas, pitos y la instrucción de los brigadistas y líderes comunitarios; familias y organizaciones de todo el país evacuaron las instalaciones en las que se encontraban, todo con el fin de desplazarse a un punto de encuentro seguro, que demostraron convicción y conciencia frente al riesgo sísmico.
De acuerdo con los reportes oficiales de los consejos departamentales y municipales del Riesgo del país, 300.000 personas llevaron a cabo la evacuación, con tendencia a incrementarse teniendo en cuenta que estos entes siguen actualizando la información, para fortalecer la preparación a la hora de afrontar riesgo y generar mecanismos que permitan una mejor respuesta en caso de un desastre real.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter, respaldó el llamado a los colombianos para que se sumaran al ejercicio. Por su parte, el director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez Pérez, destacó desde Cúcuta "la excelente participación de la comunidad, la disponibilidad y la atención, lo que hace que se generen comunidades prevenidas y preparadas”.
Movilización en Bogotá
A través de la coordinación del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), fue posible llevar a cabo la evacuación de 96 mil personas, con una respuesta positiva por parte de los capitalinos.
Desde Cúcuta lideró la actividad el organismo
Bajo el liderazgo del director de la Ungrd, se llevó a cabo el ejercicio de evacuación en el albergue de interferías en donde 970 personas participaron en el simulacro. (Lea además Norte de Santander participó en el simulacro pedagógico)
El equipo de la Unidad agradeció de manera especial y sincera el acompañamiento de las comunidades, las entidades de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), del Gobierno Nacional, el sector privado y de los medios de comunicación por el respaldo en la organización del ejercicio, su compromiso en la tarea educativa y su conciencia frente al riesgo, vinculándose a un ejercicio histórico en el marco de la gestión del riesgo de desastres.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.