El bloque de países cree en el proceso con las desmovilizadas Farc, de acuerdo con Patricia Llombart.
Unión Europea ratifica compromiso e inversiones en proyectos de paz

La Unión Europea tiene un compromiso de largo plazo con la paz de Colombia que se manifiesta en diversos proyectos de cooperación y una inversión de 125 millones de euros (unos 140 millones de dólares), dijo este viernes la embajadora de la UE en el país, Patricia Llombart.
"Por supuesto que hay dificultades pero optamos por seguir apoyando este proceso porque creemos en él y porque creemos que a pesar de las dificultades va a seguir adelante", manifestó la diplomática en un encuentro con periodistas con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Con esos 125 millones de euros la UE financia 24 proyectos del Fondo Europeo para la Paz, una de las vertientes de la cooperación con Colombia. "La paz es un proceso continuo que exige de todos y en el cual Colombia puede contar y cuenta con la Unión Europea", subrayó.
En total, la cooperación de la UE con el país asciende a 300 millones de euros (unos 336 millones de dólares), ya que además de los recursos destinados al Fondo Europeo para la Paz apoya otros programas relacionados con Gobierno y apoyos presupuestarios, sociedad civil e instrumentos de respuesta rápida.
De ese paquete hace parte también lo que llamó "quinta ventanilla", que es la ayuda humanitaria para enfrentar la crisis migratoria venezolana, a la cual la Unión Europea ha destinado 120 millones de euros (unos 134,5 millones de dólares).
"Hemos hecho una gran apuesta por la paz en Colombia", agregó la Llombart, quien destacó que en ese campo la UE es el principal inversor en el país.
La embajadora se refirió a las dificultades de tipo político y logístico que han surgido en la implementación del acuerdo de paz, de la que dijo que son algo natural pues "en todo conflicto hay elementos que generan mucha polarización".
Puso como ejemplo Irlanda del Norte, donde "21 años después de los acuerdos de paz asesinaron a una periodista el Viernes Santo". El caso citado es el de Lyra McKee, de 29 años, asesinada a tiros durante unos disturbios en la ciudad de Derry, crimen que se atribuyo el grupo paramilitar Nuevo IRA.
"En Colombia hay debates democráticos y el debate democrático es siempre bienvenido", añadió Llombart en referencia a las discusiones entre el Congreso y el Ejecutivo por las seis objeciones hechas por el presidente Iván Duque a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP).
La diplomática dijo que pese a las dificultades, "nunca en un proceso de paz se logró tan rápidamente la dejación de armas" como ocurrió en Colombia con la antigua guerrilla de las Farc y por eso el país "es un faro de esperanza" para naciones en guerra como Yemen, Libia o Siria.
Sobre los desafíos que tiene Colombia para consolidar la paz, Llombart dijo que uno de ellos es "que se incremente la presencia del Estado en los territorios" mediante inversión en salud, educación y vías de acceso, que es uno de los reclamos más frecuentes que hacen las comunidades.
"La comunidad internacional no sustituye al Gobierno ni a la sociedad colombiana que debe construir esta paz estable y duradera", manifestó.
Con respecto a la intención del Gobierno de no prorrogar después del 15 de agosto 14 de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) donde permanecen exguerrilleros de las Farc, la diplomática dijo que la UE seguirá "trabajando de manera muy estrecha" con las autoridades pues esas áreas van a evolucionar hacia "una situación jurídica más estable".
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo el jueves a periodistas que el Gobierno no quiere extender el plazo de los ETCR, un modelo que estuvo pensado como algo temporal, pero eso no significa que el apoyo oficial a los exguerilleros se vaya a suspender.
"Tenemos que diagnosticar cuáles de esos espacios se pueden mantener", dijo Archila, al explicar que serán aquellos que tengan buenas condiciones de servicios públicos, de salud, de relaciones con la comunidad y de seguridad.
La embajadora añadió que en tres viajes que ha hecho a ECTR acompañando al presidente Duque, ha podido "escuchar su firme compromiso con la reincorporación" de los antiguos guerrilleros y la UE va a seguir ejecutando proyectos con ellos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.