1624 bienes que se han recibido a través del Fondo para la Reparación, el 60 % son rurales.
Unidad de Víctimas advierten problemas para monetizar bienes
![Los bienes han representado ingresos para poder pagar esas sentencias judiciales. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/07/imagen/metro5.jpg)
El director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, dijo que de 1624 bienes que se han recibido a través del Fondo para la Reparación, el 60 % son rurales y tienen problemas de pago de impuestos, ocupantes de hecho, bienes que no están en las mejores condiciones, y con los cuales toca adelantar un proceso de recuperación.
Explicó Rodríguez que espera ponerlos en venta, “pero estos inmuebles no cuentan con la extinción de dominio, entonces nos toca ponerlos en un proceso de arrendamiento para que nos generen ingresos y podamos pagar las indemnizaciones a las víctimas”.
Explicó además que “de forma paralela vamos adelantando todo el proceso para ponerlos al día, con el fin de buscar su monetización en el menor tiempo posible.
Lea también: Una víctima en Norte de Santander que lleva siete años luchando por la reparación
Estos son bienes con dificultades, pero nos han representado ingresos para poder pagar esas sentencias judiciales, porque una vez entregan los bienes los postulados, hay que pagar la indemnización judicial”.
Al responder a una víctima sobre los bienes entregados por Salvatore Mancuso, el director de la Unidad para las Víctimas manifestó que "cuando se hace una revisión de los bienes, estos tienen muchos problemas. Nosotros tenemos inmuebles que se han logrado legalizar y están el proceso de la monetización o hacer el remate para poderlos vender, pero por la misma naturaleza de estos bienes no es fácil hacer la monetización, una persona no está buscando comprar lo bienes de este exjefe paramilitar”.
Finalmente planteó que “existen esos fantasmas y temores frente a los bienes, lo que también dificulta legalizarlos. Por ejemplo, la casa de Salvatore Mancuso en Córdoba, la misma Unidad tuvo que tomarla en arriendo, allí funciona la oficina de la Dirección Territorial, porque no fue fácil venderla por su historial. El dinero del arriendo va al Fondo para pagar indemnizaciones judiciales”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.