El Ejército informó que el hecho ocurrió en medio de una jornada de erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco.
Un soldado muerto y otro herido tras pisar campo minado en Nariño

Un soldado murió y otro resultó herido luego de pisar un campo minado en un convulso municipio cocalero en el suroeste de Colombia, informó este lunes el Ejército, que atribuyó la siembra de los explosivos a disidencias de las Farc.
Tropas del Ejército realizaban labores de registro en zona rural de Tumaco (Nariño), para erradicar cultivos de hoja de coca cuando a su paso "fue activada un área minada que constaba de varios artefactos explosivos improvisados", indicó la institución en un comunicado.
El cabo segundo Saúl Zapata y el soldado Miguel Morales fueron atendidos en el lugar por los enfermeros de combate, pero este último falleció "por la gravedad de las heridas", agregó.
Las autoridades responsabilizaron de la siembra de los explosivos a un "grupo armado organizado residual", como el gobierno se refiere a la disidencia de las Farc que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en noviembre.
Según el Ejército, con la colocación de explosivos, "este grupo pretende tener el control territorial para continuar con la siembra indiscriminada de cultivos de uso ilícito" en Tumaco, el municipio con más sembradíos de este tipo en el país.
Por su ubicación estratégica para la salida de la droga, este puerto sobre el Pacífico es disputado por bandas criminales de origen paramilitar, disidencias de la exguerrilla comunista Farc -ahora desarmada y transformada en partido político- y el ELN, último grupo rebelde que reconoce el gobierno y con el que negocia la paz.
En la zona las autoridades llevan a cabo un programa de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos que ha generado enfrentamientos con campesinos cocaleros opuestos a la iniciativa porque consideran que las alternativas gubernamentales no son tan rentables.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 146.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor, con 866 toneladas en 2016, según la ONU.
Además, el país sudamericano vive un conflicto armado que durante medio sigo ha dejado 7,5 millones de víctimas entre desplazados, muertos y desaparecidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.