Rodrigo Londoño pone fin a un capítulo trágico que ha dejado víctimas alrededor del país.
Un conflicto con más de 220.000 muertos se cierra en Colombia

El fin del conflicto armado con las Farc que será firmado mañana en Cartagena por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de esa guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", pone fin a un capítulo trágico que ha dejado al menos 220.000 muertos en el país.
El informe "Basta ya", publicado en 2013 por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el más completo hecho en Colombia sobre el conflicto armado, es un crudo relato de la tragedia vivida y de la cual las Farc son uno de los principales generadores de violencia.
El siguiente es el recuento hecho por el CNMH, que toma datos desde 1955, cuando las Farc, continuadoras de las ligas campesinas en el periodo de la violencia partidista, todavía no se habían constituido como la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
- Asesinatos documentados: 220.000.
- Desplazamientos forzados: 5.712.506.
- Desaparecidos: 25.007.
- Asesinatos selectivos: 16.340.
- Masacres: 1.982.
- Secuestrados: 27.023.
- Víctimas de violencia sexual: 1.754.
- Reclutamiento forzado: 6.421.
Según la estatal Unidad para las Víctimas, de los más de ocho millones de personas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, casi la mitad han sido por acciones de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el Ejército Popular de Liberación (Epl) y el ya desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19).
El Eln y un reducto del Epl siguen en actividad en el país, así como bandas criminales de origen paramilitar que son otros grandes generadores de violencia.
Del registro total de 8.190.451 víctimas que constan en los registros de la Unidad, 3.194.439 corresponden a afectados por una o más acciones guerrilleras.
EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.