Formulario de búsqueda

-
Lunes, 30 Enero 2017 - 11:59am

Un acto de amor en medio de la movilización del frente 60 de las Farc

Después de tres meses, una mujer pudo reencontrarse con su esposo guerrillero.

Colprensa
Eran las 10:00 de la noche de ayer domingo y estas personas se apostaron a la entrada de Popayán para esperar el paso de la comitiva que acompañaba a esta facción de las Farc, la cual salió desde un punto de preagrupamiento, conocido como Santa Clara, ubicado en la zona rural de Argelia.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El comienzo del fin de la guerra en Colombia es la oportunidad para amar, como quedó demostrado cuando Alejandra, una joven caucana de 21 años de edad, debió esperar una tarde para poder abrazar y besar a Alfredo Galán, guerrillero del  frente 60 de las Farc que anoche pasó por Popayán en su tránsito hacia la zona veredal del municipio de Buenos Aires, norte del departamento.

La joven debió esperar en medio de un intenso frío, sobre un costado de la vía Panamericana y en compañía de ocho amigos y amigas, que igual que ella, no ocultaban la alegría de ver cómo hombres y mujeres que se enfrentaron a muerte con el Estado, hoy están a punto de pasar a la vida civil para construir un Departamento, un país, una nación.

“La paz es amor, eso es lo importante, no me importa este frío, me vale la espera, por fin voy a estar con mi esposo, ahora sí nos vamos a amar con tranquilidad, sin contratiempos, ni por pedazos, no. Para mí la paz es poder estar con él, ya del todo… amarnos pon fin… la paz trae cosas buenas, eso deben entender los colombianos, que ahora esos guerrilleros van a trabajar por el país, como siempre lo han hecho, como bien saben los campesinos”, explicaba Alejandra, mientras sostenía una cartelera donde, con un sencillo escrito, daba la bienvenida a su esposo, quien venía en uno de los cuatro buses que movilizaba a los insurgentes.

Eran las 10:00 de la noche de ayer domingo y estas personas se apostaron a la entrada de Popayán para esperar el paso de la comitiva que acompañaba a esta facción de las Farc, la cual salió desde un punto de preagrupamiento, conocido como Santa Clara, ubicado en la zona rural de Argelia. Salieron a esa hora de la noche porque se enteraron que ya venían cerca.  

Una amiga, entonces, contó en la mañana a Alejandra que los insurgentes llegaron al corregimiento El Sinaí para despedirse de la comunidad y después, en caravana, trasladarse hasta el casco urbano de este municipio surcaucano, uno de los epicentros más crueles de la guerra en el país. En ese grupo estaba Alfredo Galán, por eso la joven empezó a comunicarse con su esposo, llamándolo a su teléfono celular. Ya lo podía hacer, antes donde estaba el rebelde, no entraba la señal.

“Hace tres meses no lo veo, la última vez fue cuando estaban en la campaña del plebiscito, en ese momento pensamos que ya podíamos estar porque en Argelia todos votaron por el 'Sí' pero luego nos pegamos que desilusionada con la noticia de ese resultado, porque él debió regresar a la zona por su seguridad y yo venirme a Popayán. Desde ese momento para acá, la comunicación ha sido contada, ahora ya me llamaron a decirme que él pasaba por Popayán porque ya era un hecho la desmovilización”, explicaba la joven cuando esperaba sobre la vía.

Las llamadas a Alfredo Galán eran numerosas: “mijo, dónde viene, por dónde están, cuánto se demora, que rico que nos vamos a ver…”, eran las palabras que intercambiaba la pareja, a través de llamadas entre dispositivos móviles. Ella a un lado de la vía; él en la caravana humanitaria, liderada por el equipo de la misión humanitaria de la ONU.

De un momento a otro, Alejandra Recibió la noticia: a eso de las 10:30 de la noche de que los guerrilleros estaban ya en Timbío, era cuestión de unos minutos el reencuentro. “Mija, ya estoy cerca, no se preocupe, cálmese”, dijo Alfredo a Alejandra, en una de las últimas llamadas de esa noche. Ella no resistió y lloró de la emoción.

“La gente mala habla de ellos porque no los conoce,  son buenas personas que trabajan por la gente, como bien pueden decirlo los campesinos de allá, de Argelia, porque recibieron ese apoyo de las Farc para solucionar muchos problemas de comida, de vivienda, de estudio, de seguridad, entonces ahora con esto de la paz, es la oportunidad de abrirles las puertas a gente que sabe trabajar por los ciudadanos”, comentaba Alejandra al exponer que con Alfredo sostiene una relación de más de siete años, cuando se conocieron en uno de los tantos campamentos que esta guerrilla tenía en el sur del Cauca.

Terminó la espera

De un momento a otro, lo esperado, lo anhelado. En medio de la neblina apareció la camioneta blanca con los logos de la ONU, eran ellos. Sí, la espera se justificó. Alejandra y sus amigos se atravesaron en la carretera, la caravana debió detener la marcha.

Alejandra corrió hacia el bus donde estaba Alfredo, este abrió la ventana para asomarse: estaba con el camuflado, con su fusil… el encuentro con su esposa fue sellado con un largo beso y abrazo, que obligó a este rebelde a esforzarse a sacar medio cuerpo para recibir a Alejandra, son esfuerzos del amor, de la pasión.  

Fueron unos minutos de emoción y llanto, mientras tanto, los demás guerrilleros se asomaban tímidamente por las ventanas, unos pocos se atrevieron a asomarse completamente. Una rebelde sacó una banderita blanca,  con una paloma pintada y la blandió como gesto de que la intención de esta organización armada de detener la guerra ya es un hecho. “Maestro, vamos para Buenos Aires, vamos a construir la paz”, atinó a decir la rebelde.  

Luego, la persona que lideraba la comitiva ordenó reanudar la marcha tras explicarle a Alejandra y a sus acompañantes que el protocolo así lo establecía, entonces la joven besó por última vez a Alfredo, para después entregarle la cartelera que ella misma escribió y por último despedirlo. La caravana continuó su paso hacia el norte del Cauca, donde se espera que alrededor de 1500 subversivos se reúnan en su paso hacia la vida civil.

El inicio del traslado

El encuentro entres dos estos colombinos de 29 y 21 años, unidos en la guerra, se empezó a fraguar en la mañana de ese mismo domingo, ya que los integrantes del frente 60 de la Farc, conocido también como estructura 'Jaime Pardo Leal', debieron salir del punto de preagrupamiento para trasladarse hasta las Zonas Veredales Transitorias de Normalización para cumplir con la fecha del 31 de enero, tal y como lo pactaron recientemente el Gobierno y el grupo insurgente.

Por eso, alrededor de 100 guerrilleros liderados por el comandante ‘Pocillo’, se desplazaron desde ese punto hasta el corregimiento El Sinaí, Argelia, para luego ser acompañados por una nutrida caravana hasta el casco urbano de ese localidad, donde alrededor de tres mil campesinos recibieron a los insurgentes para felicitarlos por esa postura de iniciar la dejación de armas e iniciar así la paz.  

“En el polideportivo de Argelia los amigos de las Farc saludaron a los habitantes y explicaron lo que estaba pasando, que iban para la zona veredal de Buenos Aires, que ellos continuaban luchando por el campesinado y empezaba en firme la implementación de los acuerdos, la gente los acompañó durante un recorrido que realizaron en el pueblo y como a eso de las 1:00 de la tarde salieron para ese municipio nortecaucano, tomando la vía hacia la Panamericana”, explicaron funcionarios de la alcaldía.  

En ese acompañamiento, los habitantes de este poblado adelantaron una calle de honor, muestra de la alegría que produce en ellos las primeras actividades para poner fin a una confrontación armada de más de 52 años, donde Argelia fue uno de los escenarios y a donde lo único que llegó por parte del Estado fueron las Fuerzas Especiales de la Policía y Ejército para combatir a la insurgencia, la cual nunca dejó de controlar este punto del sur del Cauca.

Ahora ese panorama cambió, y este municipio vive una calma que se evidencia en algo tan simple cómo que un Policía pueda comprar un café y una arepa en el parque principal, sin temor de que un francotirador acabe con su vida. Por eso con, banderas y cánticos, despidieron a esta estructura de las Farc con la férrea esperanza de que regresen a la zona ya para trabajar por el desarrollo económico y social de la misma…también para que sus pobladores se amen hasta la eternidad como en el caso de Alfredo Galán y Alejandra.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.