Los sepulcros descubiertos en Itagüí podrían tener restos óseos humanos cremados.
Tumbas de 2000 años de antigüedad fueron halladas en Colombia

Investigadores colombianos hallaron tres tumbas de más de 2000 años de antigüedad, del llamado período Marrón Inciso, en una excavación en Itagüí, Antioquia, explicaron encargados del proyecto.
"El primer hallazgo se realizó el pasado 16 de mayo", explicó a la AFP el arqueólogo Juan Pablo Diez quien indicó que fue encontrada una tumba con dos urnas funerarias.
"Recuperamos dos urnas una de ellas fungiendo como tapa de la otra y en la otra tenemos probablemente restos óseos humanos cremados", aseguró el investigador, quien hace parte de un equipo que realiza un plan de manejo arqueológico de una zona donde el municipio desarrolla un proyecto con diversos usos del suelo.
Los arqueólogos realizan un monitoreo en un lugar donde se construye un parque para la región, dado que se tenía conocimiento hace varios años de la existencia de vestigios antiguos.
Diez indicó que a partir del primer entierro hallado se han logrado encontrar "otras dos tumbas" y ofrendas que estaban "enterradas alrededor como un proceso ritual lo que nos permite hacer las primeras conclusiones de que estamos frente de un sitio de enterramiento prehispánico".
El arqueólogo aseguró que el hallazgo es "muy importante para el municipio de Itagüí (...) porque pertenece a un periodo llamado como 'Marrón inciso', con unos 2000 años de antigüedad".
Las tumbas fueron elaboradas mediante la perforación de un pozo en el suelo a uno o dos metros de profundidad en el cual se deposita la urna funeraria, alguna vez con ofrendas alrededor y "selladas con una laja en piedra tallada producto de las mismas formaciones geológicas de la zona", agregó Diez.
Ahora los artefactos y restos encontrados serán sometidos a diversas pruebas de laboratorio para su datación y análisis estilístico y funcional, que permitirán realizar un informe científico e iniciar el proceso de divulgación.
Diez añadió que se está estudiando la posibilidad de crear un museo arqueológico en la zona y la conservación en el lugar de alguna de las tumbas para facilitar la comprensión de los visitantes sobre el valor social, histórico y arqueológico del hallazgo.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.