En Norte de Santander, los alcaldes de El Tarra, Teorama y Tibú firmaron el convenio.
Trochas de 51 municipios serán convertidas en vías
![El presidente Juan Manuel Santos posó para la foto con los alcaldes de los primeros 29 municipios en donde con recursos nacionales las trochas se convertirán carreteras para permitirles a los campesinos tener fluido acceso a los mercados. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/06/imagen/vias.jpg)
Los 51 municipios más impactados por el conflicto armado en Colombia, entre ellos El Tarra, Teorama y Tibú, tendrán a disposición $50.000 millones para la construcción de miles de kilómetros de vías terciarias, anunció el lunes el presidente Juan Manuel Santos.
La revelación fue hecha por el jefe de Estado al indicar que los alcaldes de 29 de las localidades seleccionadas, van a recibir recursos de la Agencia de Renovación del Territorio para emprender esas obras viales.
Los primeros 29 municipios, de los 51 favorecidos, empezarán a ejecutar el presupuesto destinado a la construcción de vías terciarias que son fundamentales para los campesinos e industriales del campo, señaló el presidente Juan Manuel Santos.
“Caminos de paz y de esperanza” empezarán a ser construidos al firmarse los primeros convenios para convertir en carreteras las trochas para de esta manera abastecer al resto del país de alimentos y productos que requiere para su desarrollo.
El presidente Santos encabezó el acto de firma de los primeros convenios del plan 51x50, para que los 51 municipios más impactados por el conflicto armado tengan a disposición $50.000 millones de pesos para construir miles de kilómetros de vías terciarias, que son fundamentales para su progreso.
La Agencia de Renovación del Territorio va a girarle $24.000 millones a 29 alcaldes para contratar obras con comunidades y a través de Juntas de Acción Comunal, en 1.500 kilómetros. El resto se firmará a finales del presente mes.
Revolución de vías
La destinación de los recursos es solo una parte de toda la revolución de vías terciarias que emprendió el Gobierno Nacional, que está en marcha de manera paralela a la construcción de las grandes autopistas a través del programa de Cuarta Generación.
“De aquí a diciembre ¡vamos a ver no trochas, sino caminos de paz y progreso! La paz debe llegar a todo el país, pero es esencial que llegue al campo. Campesinos de estos 51 municipios que saben cómo es vivir en guerra, ahora sabrán cómo es vivir en paz”, indicó el Jefe del Estado.
Santos estuvo acompañado por los ministros de Hacienda y Transporte, Mauricio Cárdenas y Jorge Eduardo Rojas, así como por los altos Consejeros para las Regiones y el Posconflicto, Carlos Correa y Rafael Pardo.
Alcaldes que firmaron
Los convenios fueron firmados por la directora de la Agencia Nacional del Territorio, Mariana Escobar, con los alcaldes: José Berrío (Cáceres); Edilmer Ducuara (Belén de los Andaquíes); Luis Vargas (Cartagena del Chairá); Liliana Cuellar (El Paujil); José Guarnizo (Montañita); Humberto Sánchez (San Vicente del Caguán); Paulo Piso (Caldono); Andrea Ovalle (La Paz); Misael Velásquez (Fonseca); y Luis Suárez (Puerto Rico);
También con Jaime Pacheco (Uribe); Ismael Medellín (La Macarena); Carlos Caicedo (Mesetas); Marco Gordillo (Vistahermosa); Jorge Daza (Leiva); Jimmy Ramos (Los Andes); Wisner Ortiz (Roberto Payán); Claudia Cabrera (Policarpa); José de Dios Toro (El Tarra); Jesús Montagut (Teorama).
Y con Manuel Ocoró (Orito); Hugo Corrales (Puerto Caicedo); Claudio Sánchez (Puerto Leguízamo); Regulo Martínez (San Miguel); Luis Palacios (Valle del Guamuez); Jhon Calderón (Villagarzón); Omar Guevara (Puerto Asís); Guillermo Giraldo (Dagua); y Rodolfo Vidal (El Dovio).
Santos garantizó total transparencia en la ejecución de los $24.000 millones, gracias a un pacto que también firmaron los mandatarios con la Agencia de Renovación del Territorio, en presencia del contralor General, Edgardo Maya.
“Los alcaldes van a escoger a los contratistas o las organizaciones comunitarias más indicadas. El Invías va a hacer la interventoría y las mismas comunidades podrán hacer auditorías visibles para reportar cualquier anomalía que vean”, indicó el Jefe del Estado.
“Hoy queremos decirles a campesinos de Colombia: Que estamos de su lado, que nos ponemos en sus zapatos, que reconocemos su importancia, ¡Y que vamos a trabajar sin descanso hasta verlos vivir mejor, en paz!”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.