El ministro Cristo, el consejero Pardo y el director de Reintegración, Mitrotti, serán parte de la fase final del proceso de paz.
Tres altos funcionarios del Gobierno se suman a la mesa con las Farc

Tres nuevos miembros del alto gobierno acaban de sumarse a la mesa de negociación con las Farc, la cual se encuentra en su fase final. Se trata del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el consejero para el Postconflicto, Rafael Pardo, y el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, quienes llegan para la fase final del proceso.
El anuncio lo hizo el jefe negociador Humberto De la Calle, minutos antes de salir a La Habana, Cuba, donde retoman la discusión con la guerrilla este martes.
“Hoy partimos de nuevo hacia La Habana, con el objetivo de articular los diferentes esfuerzos que se requieren para conseguir la firma del Acuerdo Final y garantizar la viabilidad de su implementación. El Presidente nos ha dado instrucciones de trabajar de manera simultánea en diferentes comisiones”.
De La Calle señaló que “los avances del proceso son cada vez son significativos y nos ratifican que es posible conseguir un acuerdo de paz que ponga punto final al conflicto armado en Colombia”.
Recordó que el domingo se terminaron las visitas técnicas a las veredas que fueron propuestas para albergar las zonas veredales transitorias de normalización y el viernes pasado se conoció el mecanismo de escogencia de los magistrados que integrarán el Tribunal Especial para la Paz.
Frente a los temas pendientes sostuvo que “hay que reconocer que faltan todavía puntos delicados: la participación en política de las Farc. Los colombianos debemos encarar ese debate. Yo he dicho que no es sólo un tema de La Mesa. Creemos que el propósito central de un proceso de paz es desechar las armas y abrir el espacio de la política, obviamente sin combinación de formas de lucha”.
Incluso pidió que frente a ese punto de la negociación “debemos ser generosos en ese, que es un empeño central para el logro del objetivo final del conflicto”.
Frente al tema de la reincorporación insistió en que “debe hacerse de modo que se facilite la integración de las poblaciones y del territorio. Precisamente no ir en la dirección contraria. No es para desintegrar, no es para crear burbujas aisladas de ex combatientes”.
De otra parte, Humberto De la Calle manifestó que en el plebiscito no es cierto que se puede votar por el no para reabrir la discusión del proceso más adelante. “Pensar que se pueden renegociar algunos puntos sería un tremendo error. Ese es mi convencimiento. Muy poco ganaría la sociedad colombiana. Creo que en el plebiscito, repito, debemos tomar una decisión. Poner fin al conflicto es una certeza. Pensar que se pueden renegociar algunos puntos sería, repito, un error. Estoy seguro de lo que estoy diciendo”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.