Luego de revocatoria de venta de la Eps Cafesalud.
Trazan hoja de ruta para los usuarios de Medimás

Un nuevo capítulo de la crisis de la salud se vive desde el miércoles tras la decisión de revocar la venta de Cafesalud EPS, hoy Medimás EPS, debido a reiterados incumplimientos económicos de los compradores y múltiples problemas en la atención a los usuarios.
La decisión, que fue adoptada por la agente interventora de Saludcoop EPS, Ángela María Echeverri, tras la solicitud de varios organismos de control, entre ellos la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, deja en vilo a los 4,2 millones de usuarios que tiene Medimás, EPS que viene operando desde el primero de agosto de 2017 cuando asumió la atención de los usuarios de Cafesalud, en medio de controversias y denuncias por el proceso de compra.
Ángela María Echeverri anunció que “la decisión que tomamos la hacemos de manera responsable, teniendo presente la vida y la salud de las personas. Uno puede dar plazo para pagar los abonos, los créditos, pero lo que ha ocurrido en estos últimos días, donde nos han cerrado ocho clínicas, nos lleva a tomar esta decisión”.
Ante esta medida, el presidente de la EPS Medimás, Néstor Orlando Arenas, rechazó la revocatoria de venta asegurando que ni la Procuraduría General ni la agente interventora tienen la potestad para tomar este tipo de decisiones y lo que hacen es generar un “pánico” y riesgo en los usuarios de la entidad.
“La EPS advierte que el procurador y la agente liquidadora de Saludcoop no tienen la competencia para este tipo de decisiones, pues son de resorte de la Superintendencia de Salud y de las autoridades judiciales. Por el contrario, este tipo de pronunciamientos generan un pánico y un riesgo en la prestación del servicio a los más de 4.2 millones de afiliados con los que cuenta la aseguradora”, indicó Arenas.
En ese sentido, el directivo de la EPS reconoció que la operación recibida de Cafesalud “no daba las garantías plenas de prestación de servicios a los afiliados” y que las dificultades de Medimás son el reflejo de las problemáticas del sector de la salud en el país, del cual no está exenta ninguna entidad.
Este jueves se cumplió una reunión entre el procurador Fernando Carrillo; el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe; el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret; y representantes de varias EPS, quienes trazaron una hoja de ruta para atender a los usuarios de Medimás.
“Reiteramos que los 4,2 millones de afiliados de Medimás están cubiertos y seguirán asegurados y recibiendo los servicios y la atención en salud a la que tienen derecho por mandato constitucional. El Ministerio de Salud, adoptará las medidas de regulación y coordinación necesarias para garantizar la atención de los afiliados a la EPS, la continuidad del servicio y la calidad en la atención en salud a que tienen derecho”, indicó Uribe.
Hicieron un llamado a los afiliados a la EPS para que mantengan la calma ya que el sistema de salud tiene suficiente capacidad de reacción frente a las dificultades que pueda tener uno de sus aseguradores.
“La Superintendencia Nacional de Salud adelantará un programa especial de vigilancia para la garantía de la calidad y la continuidad del servicio. Además, adoptará y divulgará el plan de contingencia que garantice el aseguramiento y la continuidad de los afiliados a Medimás”, manifestó el superintendente Aristizábal.
El defensor del Pueblo, Jorge Negret dijo que “lo que pasa en la salud es una vagabundería criminal que atenta contra la vida de los colombianos. No podemos seguir diciéndonos mentiras en lo que tiene que ver con este tema. No es posible que los colombianos se acerquen a la Defensoría, a la Personería, a la Procuraduría para que les presentemos tutelas porque no les dan el servicio. De modo que es el momento de parar y de que el sistema funcione. Nuestra única intención siempre ha sido garantizar el derecho a la salud de los afiliados”, indicó Negret.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.