La Iglesia Católica tiene principio inherente la defensa de la vida, recalcó el presidente de la Conferencia Episcopal.
Traslado de Santrich es de carácter humanitario: Monseñor Urbina
El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Óscar Urbina, se pronunció sobre la polémica que se ha generado por el traslado del líder de la exguerrilla de las Farc, Jesús Santrich, a la Fundación Caminos de Libertad, luego de que se declarara en una huelga de hambre que ya completa más de un mes.
“Me permito reafirmar que la motivación fundamental de la Iglesia en esta situación es de carácter humanitario. Corresponde además a la defensa de la vida, que es un principio inherente a nuestra fe católica. No hay otro tipo de motivaciones e intereses”, manifestó Urbina.
Este anunció se da luego de las críticas que desde varios sectores han surgido por el traslado del exguerrillero, a esta institución luego del proceso que se adelanta por su presunta participación en el delito de narcotráfico, al orquestar el envío de diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos.
De acuerdo con el prelado, Santrich no se encuentra en la sede del Episcopado ni en un lugar que goza de inmunidad diplomática, sino en una institución que ayuda a las personas que se encuentran privadas de la libertad, en donde la pastoral penitenciaria ha estado atendiendo las situaciones que requieren de una ayuda humanitaria.
"Está temporalmente en la sede de la Fundación Caminos de Libertad, que es una institución católica creada hace 20 años con la misión de prestar un servicio pastoral en el ámbito carcelario, en donde ha realizado una gran tarea en ayudar a un significativo número de hombres y mujeres privados de la libertad y para sus familias”, indicó Urbina.
El presidente de la Conferencia también aseguró que la Iglesia acata y pide respeto por las órdenes judiciales en el ámbito nacional e internacional y las investigaciones que se adelantan en el caso del líder de las Farc.
"Que el señor Santrich se encuentre en una fundación católica no significa que la Iglesia se interponga en el debido proceso. Con este gesto humanitario, la Iglesia no desconoce ni aprueba ni es ingenua frente a los hechos que la justicia debe investigar", aseguró.
Indicó que el mayor compromiso de la Iglesia está con las víctimas y por eso ha mantenido su presencia en los campos y ciudades afectadas por la violencia, "trabajando por los más pobres y necesitados. No se cansa de insistir en la salida negociada del conflicto y acompaña el camino del perdón y la reconciliación".
Finalmente, monseñor Urbina indicó que corresponde al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) la responsabilidad directa del traslado, seguridad y atención sanitaria de Santrich, por lo que él permanece a disposición de estás autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.