En el caso de la movilidad urbana, se requiere de la ciudadanía la mayor disciplina y conciencia colectiva.
Transporte aéreo internacional se reactivaría a partir del 1 de septiembre

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que la restricción para los vuelos internacionales aplica hasta el 31 de agosto, cuando finaliza la prórroga de la emergencia sanitaria, por lo que desde el primero de septiembre se podría ver una reactivación.
“Eso significa que a partir del primero de septiembre se reactivaría el transporte internacional de pasajeros”, señaló la funcionaria este jueves durante el programa de ‘Acción y Prevención’, liderado por el presidente Iván Duque.
Al mismo tiempo, resaltó que en la medida que en junio se abren nuevas actividades productivas, también se permitirá la venta de tiquetes internacionales por parte de las aerolíneas, las agencias de viaje y todos los mecanismos para su comercialización, a partir del primero de septiembre.
En cuanto al transporte aéreo doméstico, Orozco resaltó que tendrá el mismo tratamiento del transporte intermunicipal terrestre de media y larga distancia, donde se siguen construyendo las diferentes propuestas para los protocolos y su posible reapertura.
Vea También: Vuelos humanitarios seguirán operando después del primero de junio
La ministra explicó que en el caso del transporte intermunicipal ya existen una serie de protocolos que se han venido socializando desde el 9 y 22 de abril, expedidos por el Ministerio de Salud, y para el sector aéreo se empezará trabajando con los borradores que se han venido socializando.
Transporte urbano
La ministra Orozco manifestó que la nueva etapa que empieza el país a partir del próximo primero de junio requiere de la ciudadanía la mayor disciplina y conciencia colectiva para el uso del transporte, por lo que se está dando una gradualidad en la vida productiva de las ciudades.
La funcionaria señaló que los sistemas de transporte masivo “van a continuar operando con los protocolos de bioseguridad”, lo que va a exigir de los usuarios el uso del tapabocas y el cumplimiento con las distancias al ingresar a las estaciones y buses.
Orozco explicó que desde que se empezó a abrir la vida productiva no se ha excedido la capacidad de los sistemas en su conjunto. En Bogotá se encuentra en 26,8 %, para Cartagena un 9,2 %, en Medellín un 28 %, en Bucaramanga un 28 %, en Cali un 30 %, en Barranquilla un 22 % y en Pereira un 27 %.
“En el momento, y teniendo en cuenta como poco a poco estas medidas de aislamiento se han ido desarrollando con todos los protocolos, en ningún caso superamos ese promedio del 35 %. No obstante, y a partir del 1 de junio, ya varias de las autoridades locales han venido anunciando medidas”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.