El tema de la seguridad de las Farc vuelve a ponerse en el centro del debate.
Timochenko afirma que considera aplazar la dejación de armas

Mientras las Comisiones de Paz del Congreso visitan varias zonas veredales de normalización durante este fin de semana junto al alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el tema de la seguridad de las Farc vuelve a ponerse en el centro del debate.
Esto, entre otras cosas, por dos denuncias que hizo el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’. La primera de ellas fue realizada al mediodía de este domingo en la que rechaza la supuesta captura de Yimmi Ríos, comandante del Frente 33 de las Farc.
Según Timochenko, Ríos salió con permisos del alto comisionado Sergio Jaramillo y de Mónica Cifuentes y con conocimiento del presidente Juan Manuel Santos de la zona veredal a realizar tareas relacionadas con la implementación. “Estoy considerando ordenar el aplazamiento dejación armas”, amenazó Timochenko en su cuenta de Twitter, a lo cual el Gobierno todavía no da una respuesta.
Ante captura de Yimmi Ríos, quien está tareas relacionadas con la implementación estoy considerando ordenar el aplazamiento dejación armas
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 4 de junio de 2017
El segundo problema se presentó el pasado sábado, cuando el jefe guerrillero denunció un sobrevuelo de un helicóptero en una zona veredal, lo que para el grupo guerrillero en desmovilización representa una violación del cese el fuego.
“A eso de la una de la tarde se empezó a escuchar un helicóptero en los alrededores de esta zona veredal transitoria El Negro Eliécer. Pensé que era algo normal, (...) hasta que ya se hizo visible, pregunté al mando de la zona de qué se trataba, me dijeron desconocer la procedencia del helicóptero. Se averiguó con el Mecanismo de Monitoreo Local y ni el Mecanismo, ni Naciones Unidas, tenía una explicación clara, lo que nos generó una alerta”, dijo ‘Timochenko’.
En el reporte que dio Londoño, afirmó que tiempo después se empezaron a aclarar las cosas con el Mecanismo de Monitoreo Local, pues desde Bogotá se informó que se trataba de un abastecimiento, y se empezó a volver a la normalidad.
Lo que ha dicho el Ejército, es que efectivamente el helicóptero estuvo sobrevolando cerca a la zona veredal ubicada en Caño Indio, Norte de Santander, pero que lo hizo en sus alrededores, es decir, no entró como tal a la zona. Y que los sobrevuelos que efectivamente corresponden a abastecimiento se hace en coordinación con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación.
Le puede interesar: Ejército negó sobrevuelo en zona veredal de Caño Indio, Tibú
“Se han realizado seis abastecimientos alrededor de la zona veredal de Caño Indio sin presentar ninguna afectación al lugar mencionado. (...). A su vez el Mecanismo de Monitoreo y Verificación ha confirmado que en el área de la zona veredal de Caño Indio no se ha realizado ningún sobrevuelo”, manifestó la Institución.
De hecho, explican que se tomaron medidas como la de no hacer sobrevuelos en las noches por la presencia de ‘Timochenko’ en las zona desde el pasado 14 de febrero, con el fin de evitar este tipo de incertidumbres.
Pero mientras se determina si hubo violación del cese o no, lo que se hace visible es la tensión que quedó tras lo sucedido en la zona veredal Jaime Pardo Leal, en Guaviare, en donde se produjo el primer herido de la Fuerza Pública tras nueve meses de cese el fuego.
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto, Cerac, en el informe sobre del mes de mayo indicó que efectivamente se trató de una violación del cese, porque en esa zona se infringieron los protocolos acordados al registrarse una incursión militar.
Lo que sucedió fue que dos militares ingresaron a la zona en una motocicleta a la madrugada, y las Farc dispararon, resultando herido el capitán Camilo Echeverry Larotta.
Mientras el Mecanismo de Monitoreo y Verificación da su parte oficial al respecto, se cree que esta sería la cuarta violación del cese dado que hasta el momento se han registrado tres, según Jorge Restrepo, director del Cerac.
“Han transcurrido 278 días desde que comenzó a regir el cese el fuego y de hostilidades bilateral. Desde cuando se inició, el 29 de agosto pasado, Cerac ha registrado 18 infracciones a los protocolos que regulan el Cese el Fuego y de Hostilidades, de las cuales tres son violaciones del cese el fuego y dos violaciones al compromiso de no cometer hostilidades”, afirma.
Al respecto, lo que dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, fue que el ingreso de los dos militares se dio por desorientación al movilizarse en la noche, pero que se tomarán las medidas para que el personal militar se mueva informando previamente al mecanismo.
El Ministro entonces reconoció que fue un error militar y ante ello, dice Restrepo, que “si el Gobierno reconoce que fue un error, no ha habido ninguna violación al cese por intención ofensiva y eso es valioso”.
Lo cierto por ahora es que hay desconfianza, o al menos un ambiente tenso, y por ello, se hace eco entre los miembros de las Farc a los miedos que tienen porque no les cumplan y es precisamente lo que han escuchado las comisiones de paz del Congreso.
“Los colombianos exigimos el cumplimiento de los acuerdos y la dejación de las armas. Quienes están dejando las armas exigen que el Gobierno les cumpla sus condiciones de seguridad física, jurídica y lo que va a ser su vida después de dejar de ser guerrilleros”, dijo el senador Roy Barreras al terminó de una de las visitas.
‘Timochenko’, al dar el reporte de lo sucedido afirmó: “Hay que cumplir los acuerdos, hay que generar confianza, porque necesitamos ganarla”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.