En el lugar se fabricaban mensualmente1.8 toneladas de la droga.
Terreno de laboratorio de coca era arrendado a cultivadores
![En el laboratorio coquero localizado en la finca del embajador de Colombia en Uruguay se producían, mensualmente, 1,8 toneladas de droga.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/16/imagen/juciio.jpg)
La versión de la sociedad Las colinas de Guasca, propietaria de la finca de la familia del embajador de Colombia ante Uruguay, Fernando Sanclemente, donde fue hallado un complejo cocalero, apunta a que ninguno de los administradores y socios “tuvo conocimiento o relación” con el hecho.
Así lo explicaron en un comunicado difundido este fin de semana en el que además sostienen que “que el predio de 176 hectáreas es mayoritariamente ondulado y cuenta con un amplio bosque de pinos donde los narcotraficantes operaban camuflados con la aparente complicidad de al menos dos trabajadores de la finca, según primeras informaciones”.
El laboratorio estaba compuesto por tres estructuras en las que se fabricaba mensualmente 1.8 toneladas de la droga, según lo dicho por la Fiscalía durante la imputación de cargos a los cinco detenidos.
Los socios de la propiedad agregan que desde 2017 le alquilaron “una parte del terreno a unos reputados cultivadores de papa y cebolla”. Sin embargo, no aportaron nombres o documentos de los supuestos arrendatarios.
Por este hecho se les dictó medida de aseguramiento a C.A. Gómez Vanegas, I. Castillo Gómez, J. J. Morales Zambrano, G. Bohórquez Daza y P. E. Castillo Perilla a quienes les imputaron tráfico, porte y fabricación de estupefacientes y tráfico de sustancias para el procesamiento de estupefacientes. A Castillo Perilla, además, le endilgaron el cargo de porte de armas ya que durante la operación de la Dijín le hallaron un revólver calibre 38 con el serial limado.
Ninguno aceptó los delitos relacionados con narcotráfico, pero Castillo aceptó responsabilidad por la tenencia del revólver.
El comunicado de la sociedad finaliza señalando que se consideran víctimas de esta actividad y que buscarán acreditarse como tales en el proceso judicial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.