Los niños son las principales víctimas de abuso sexual.
Tenga cuidado con sus hijos menores de edad

La violencia sexual en Cali va en aumento. Solo entre enero y octubre de este año en la ciudad se registraron 1.060 casos, de los cuales el 89% de las víctimas (945) fueron menores de edad, según el programa Cali Cómo Vamos, con información de Medicina Legal.
Las cifras demuestran que este flagelo en la capital del Valle toma vuelo con un incremento del 15,2%, lo que representa un total de 140 casos más, comparado con el mismo periodo de 2017.
“Efectivamente esto es una realidad latente y por eso las instituciones correspondientes se han estado preparando. En los últimos años, la Fiscalía ha trabajado en abrir más canales de denuncia accesibles a la comunidad, y aunque no se puede decir con certeza que el incremento de cifras se debe a eso, sí podemos decir que el problema se ha visibilizado más”, explicó Silvana Olivera Borja, fiscal coordinadora del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual, Caivas, de Cali.
De acuerdo con la Fiscal, la gran mayoría de las víctimas de violencia sexual en la capital del Valle son mujeres y menores de edad.
“Podemos identificar que sigue siendo vital trabajar en la prevención, ya que vemos que los principales agresores, por lo menos de los niños, están siendo familiares o personas cercanas a ellos: padres, tíos, primos, abuelos, maestros... En el caso de los adultos, especialmente las mujeres, un porcentaje alto son violentadas por sus parejas o exparejas”, acotó Olivera.
En este sentido, la Fiscal explicó que es necesario que la comunidad en general conozca de los principales factores que facilitan una violencia sexual, sobre todo cuando se trata de los niños: “A ellos tenemos que enseñarles lo que no deben aceptar por parte de un adulto, cuáles son los límites de su intimidad y que una agresión sexual puede venir de cualquier persona. Además, crear esa confianza para que ellos hablen si algo les está pasando”.
Asimismo, Olivera afirmó que el nivel elevado de denuncias también ha permitido que los procesos de judicialización mejoren.
Solo este miércoles, por ejemplo, la Fiscalía informó de la captura de un hombre señalado como presunto responsable de delitos relacionados con la propagación de material gráfico de abuso sexual infantil en páginas de internet operadas en Cali.
La captura se llevó a cabo al interior de una vivienda del barrio Alfonso López, donde fueron hallados elementos materiales probatorios y evidencia de al menos 375.000 archivos y 5000 videos que fueron analizados por expertos en delitos informáticos del CTI, quienes pudieron establecer que el hoy indiciado utilizaba aplicaciones especializadas para ocultar direcciones IP.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.