El procurador dijo que espera que se cree una comisión para examinar la labor de la Dian.
Tenemos el síndrome del Lamborghini: Fernando Carrillo
![Procurador Fernando Carrillo. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/04/imagen/procu.jpg)
En el evento ‘Persecución de los bienes de la corrupción y manejo del conflicto de intereses’, el procurador Fernando Carrillo anunció que espera que se cree una comisión entre la Contraloría, la Fiscalía y el ente que preside para examinar la labor de la Dian. “Creo que se requiere una acción del Estado en contra de las mafias de la Dian”.
La propuesta fue lanzada este jueves y se conoció luego del arresto de los Ambuila, la familia involucrada, según la Fiscalía, en hecho de corrupción en el puerto de Buenaventura. “Es la punta del iceberg, según los cálculos hay una red criminal de más de 25 millones de dólares que se está beneficiando del contrabando. El cálculo es que son más de 80.000 millones en el caso particular de esta familia”, indicó el jefe del organismo de control.
Lea también Un Lamborghini destapó red de corrupción en la Dian de Buenaventura
El Procurador catalogó dicha acción como el “síndrome del Lamborghini”, porque, a su juicio, se están generando nuevos espacios narcoculturales.
“Estamos en Colombia de nuevo en pleno síndrome de Lamborginhi. Aquí estamos de alguna manera resucitando escenarios de esa faceta lamentable cultural que dejó la narcocultura del país y que están presentes en la realidad nacional. Las excentricidades, los excesos de la corrupción, la forma como pese a todas las acciones las autoridades nos quedamos corto en las estrategias de la prevención”, dijo.
En el mismo encuentro, el contralor Carlos Felipe Córdoba precisó que hasta el momento el ente que preside tiene en la lupa 1.4 billones de pesos producto de lavado de activos.
“Hemos podido definir que son alrededor de 1.4 billones de pesos lo que se ha venido verificando por lavado de activos y conductas de la lucha contra la corrupción en rastreo de bienes”, precisó el custodio de las finanzas nacionales.
Aseguró que hasta la fecha tienen conocimiento de donde “están esos 650 billones de pesos de las últimas cuatro vigencias de contratación el Estado y podemos ver cómo evidentemente se encuentran empresas o contratistas que venden gallinas ponedoras y a la vez terminan haciendo vías”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.