La meta al finalizar este Gobierno es que esa tasa esté por debajo de 20: ministro de Defensa.
Tasa de homicidios de los últimos doce meses es la más baja en 40 años

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dio a conocer que en los últimos doce meses la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 25,3, convirtiéndose en la más baja en 40 años.
En sentido, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos se han podido salvar 5033 vidas.
“La meta al finalizar este Gobierno es que esa tasa esté por debajo de 20 y creemos que con los nuevos escenarios que vive hoy el país se va a conseguir”, dijo Villegas.
Solamente, en lo corrido de 2016, el homicidio se ha reducido en 4 % con relación a 2015, pasando de 12.001 casos a 11.482.
“Tenemos ya en el país 298 municipios que no han registrado un solo caso de homicidio, es decir, el 27 % de esos entes territoriales. La meta, por supuesto, es hacer que ese porcentaje crezca para seguir consolidando la seguridad, tranquilidad y convivencia pacífica de los colombianos”, apuntó Villegas.
Por otra parte, de acuerdo con las cifras entregadas por el ministro en su rendición de cuentas, también el secuestro se redujo este año y en un 95 % de los municipios del país no registran casos de secuestro extorsivo.
Reconomiento internacional
Villegas también destaco el reconocimiento de Transparencia Internacional, que ubicó al sector Defensa colombiano entre los 19 del mundo con bajo riesgo de corrupción, siendo la única nación Latinoamericana en esa clasificación.
“Ha sido para mí, en año y medio que llevó al frente de las riendas del Ministerio de Defensa, el más grande honor poder ver unas Fuerzas Armadas en su potencia, en su acción, en su transformación”, indicó el ministro Villegas.
Finalmente, el titular de la cartera resaltó los procesos de transformación de las Fuerzas Armadas: “Nuestra Fuerza Pública también tiene tranquilidad. Para ellos también es la paz: este año va a haber 500 novedades menos en las filas entre heridos y fallecidos. Si eso no justifica un proceso de paz per sé, difícil encontrar otro argumento”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.