La demanda de la Procuraduría fue aceptada y la notificación de esta decisión se realizará en las próximas horas.
Suspendida la elección de Quinto Guerra como alcalde de Cartagena

El Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó este viernes la suspensión de Antonio Quinto Guerra, elegido como alcalde de Cartagena el pasado 6 de mayo.
El fallo emitido por el magistrado Roberto Mario Chavarro suspende de manera provisional "los efectos jurídicos del acto que declaró la elección de Antonio Quinto Guerra como Alcalde del Distrito de Cartagena, en el periodo institucional 2018-2019".
La demanda interpuesta por la Procuraduría General de la Nación el pasado 22 de mayo, fue aceptada y la notificación de esta decisión se realizará en las próximas horas.
Antonio Quinto Guerra participó junto a otros cuatro candidatos en las elecciones atípicas del pasado 6 de mayo, donde obtuvo el primer lugar con 72.111 votos.
Lea también Cartagena elegirá a su noveno alcalde en siete años
Sobre la demanda
Fue el abogado César Saavedra el primero en demandar la candidatura de Antonio Quinto Guerra para las elecciones a la Alcaldía de Cartagena. El 5 de abril presentó la demanda para que el Consejo Nacional Electoral revocara su inscripción como candidato.
Luego, el 9 de abril, el procurador General, Fernando Carrillo, designó un agente especial para demostrar al CNE que Quinto Guerra estaba inhabilitado para aspirar al más importante cargo de la ciudad.
En la petición se argumentó que el candidato había ejecutado contratos con el Ministerio de Vivienda y la Gobernación de Bolívar dentro del año anterior a su inscripción para las elecciones atípicas.
"Hemos designado a un agente especial de la Procuraduría General de la Nación para que intervenga ante el CNE por las dudas que tenemos en relación a una candidatura, dudas que tienen que ver con el estar incurso en una de las inhabilidades del artículo 95 de la Ley 617 del año 2000 que dice que no puede ser elegido ni como candidato, ni como alcalde aquella persona que haya intervenido con contratos en las organizaciones públicas de cualquier nivel", explicó el procurador Carrillo.
Tras revisar ambas demandas, el Consejo Nacional Electoral desestimó el recurso interpuesto por el Ministerio Público y ratificó la candidatura de Guerra, quién demostró ser el candidato 'más opcionado' para ganar durante toda la contienda electoral.
Antonio Quinto Guerra no solo contó con el apoyo del Partido Conservador sino con un amplio sector del Centro Democrático, Partido Liberal, La U y Cambio Radical.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.