Supersalud dicta medidas especiales contra la EPS Comparta

Tras encontrar deficiencias de tipo administrativo, asistencial, financiero y jurídico en su desempeño de los últimos años, la Superintendencia Nacional de Salud adoptó nuevas decisiones contra la EPS Comparta, que opera en Norte de Santander y otros 11 departamentos de Colombia.
En total, son tres medidas especiales que están dirigidas a vigilar la forma en que la EPS viene haciendo el giro de recursos a su red de atención, a proteger a sus más de 1.5 millones de usuarios y a investigar la conducta particular de uno de sus exdirectivos por la presunta omisión de reportes financieros que eran de obligatorio cumplimiento.
La Superintendencia precisó que continuará con un estricto seguimiento a las órdenes impartidas, para garantizar la atención de calidad y oportuna a los usuarios.
Una revisión especial al giro de recursos
La Supersalud, mediante la Resolución 2235 del 4 de mayo de 2020, le ordenó a la EPS la cesación provisional de las acciones que ponen en riesgo los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Por ello, durante la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19, Comparta deberá remitir al Contralor designado por la Supersalud el detalle del proceso de postulación de giro directo, con la metodología de giro autorizado para la red que se efectúa a través de la Adres; así como permitir el acceso a los sistemas de información y a los expedientes contractuales.
Vencido el término de la emergencia sanitaria, se ordenará suspender el giro directo autorizado a la EPS, hasta tanto el Contralor designado certifique a la Superintendencia, de manera previa a cada proceso de postulación de giro directo, la idoneidad para su pago.
Los hallazgos
Después del seguimiento a los indicadores de la EPS, estos fueron son algunos de los hallazgos:
-No cuenta con una red de prestadores suficiente que garantice la prestación de los servicios de manera oportuna.
-Presuntamente, incumple con los tiempos de respuesta a las solicitudes de autorización de servicios ambulatorios.
-Durante la vigencia 2019 fue notificada de 7.653 acciones de tutela en salud, y 2.199 incidentes de desacato.
-Analizadas las bases de datos del giro directo publicado por la Adres, se destacan giros por 138.119 millones de pesos (vigencia 2018) y de 149.170 millones de pesos (vigencia
2019), a los vinculados directos e indirectos de Comparta.
-La EPS no cuenta con la verificación de la metodología para el cálculo de reservas técnicas, ni mantiene prácticas contables y administrativas que permitan garantizar la confiabilidad y razonabilidad de la información financiera.
Dos procesos a exrepresentante
La Supersalud abrió una investigación administrativa contra José Javier Cárdenas, exrepresentante legal de la EPS Comparta, por considerar que, presuntamente, no efectuó una serie de reportes de información financiera que debían hacerse en diferentes fechas de 2018.
Un segundo proceso contra Cárdenas, mediante el acto administrativo 2124 del 29 abril de 2020 se abrió por hechos similares, pero ocurridos en 2019, es decir, bajo la vigencia de la Ley 1949, por lo que, de comprobarse su responsabilidad, podría verse incurso en una sanción a título personal de entre 50 y 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, o incluso enfrentar una inhabilidad hasta por 15 años para ejercer cargos en la administración de recursos públicos del Sistema de Salud.
Cárdenas cuenta con cinco días hábiles para ejercer su derecho a la defensa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.