El CICR confirmó que el militar fue entregado a una de sus comisiones y a delegados de Colombia, Cuba y Noruega.
"Subteniente Moscoso se encuentra bien y pronto se reunirá con su familia": CICR

El Subteniente del Ejército Cristhian Moscoso Rivera, liberado hace pocas horas por las Farc en el departamento del Putumayo, se encuentra en buen estado de salud, confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En un comunicado oficial suscrito desde Ginebra (Suiza), sede del organismo humanitario se advierte que el uniformado fue sometido a un examen preliminar por la médica de esta Institución. “Lo encontramos en condiciones aptas para su traslado”, afirmó la médica Tatiana Flórez, quien agregó: “Son momentos muy emotivos y con cierta tensión, pero nos alegra saber que se encuentra bien y que pronto se reunirá con sus seres queridos”, agregó.
El CICR también confirmó que el militar fue entregado a una comisión integrada por delegados de ese organismo y de los Gobiernos de Colombia, Cuba y Noruega.
El siguiente es el texto del comunicado.
"Bogotá-Ginebra (CICR) – Un subteniente del Ejército, que estaba en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-ep) desde el pasado 7 de julio, fue entregado hoy a una comisión integrada por representantes de los Gobiernos de Colombia, Cuba y Noruega, y miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La liberación tuvo lugar en una zona rural del departamento de Putumayo, suroeste de Colombia.
“Esta operación humanitaria ha sido posible gracias a la confianza que las partes depositan en el CICR, así como al acompañamiento de los países garantes”, manifestó Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia.
"Una vez entregado al CICR, el oficial del Ejército fue sometido a un examen preliminar por la médica de esta Institución. “Lo encontramos en condiciones aptas para su traslado”, afirmó la médica Tatiana Flórez. “Son momentos muy emotivos y con cierta tensión, pero nos alegra saber que se encuentra bien y que pronto se reunirá con sus seres queridos”, agregó.
"Posteriormente, la persona liberada fue trasladada en un helicóptero señalizado con el emblema del CICR a Villagarzón, en el departamento de Putumayo, para ser entregado a representantes del ejército colombiano.
“El Cicr se mantiene dispuesto a facilitar este tipo de operaciones, siempre con un fin humanitario, y si así nos lo solicitan las partes”, añadió el señor Harnisch. “Lo más importante para nosotros es contribuir a aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto armado y otras situaciones de violencia”
"Desde 1994 hasta hoy, 1611 personas han sido liberadas en el país gracias a la intermediación neutral del CICR".
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.