El sector cumple desde este miércoles un paro virtual de 48 horas.
Sólo se ha cumplido el 25% de los acuerdos: Fecode

Durante el comienzo del paro nacional virtual de Fecode, Nelson Alarcón, presidente de la Federación, aseguró que el Gobierno sólo ha cumplido el 25% de los 36 acuerdos alcanzados con el Ministerio de Educación en el año 2019, motivando a los docentes al cese de actividades por 48 horas.
Según Alarcón, a pesar de que la Ministra María Victoria Angulo asegura que se han dado más de 300 reuniones, en estos encuentros no se han podido materializar muchos de los acuerdos.
“El comité ejecutivo está dispuesto a 900 reuniones adicionales si se requieren para implementar todos los acuerdos”, aseguró el líder de la Federación.
Alarcón le pidió al gobierno que demuestre su voluntad política y que honre los acuerdos, no sólo con la palabra, sino expidiendo los actos administrativos y las directivas ministeriales necesarias para su cumplimiento.
Además, el presidente de la Federación hizo un llamado a generar una política de conectividad para contar con los aparatos tecnológicos que se requieren y se necesitan para la educación virtual.
“Muy importante el anuncio de la ministra de 83.000 elementos de cómputo, pero hoy eso no equivale ni al 1.2% de todos los jóvenes y los niños que lo requieren, pues hoy son cerca de 8 millones de niños en la educación pública”, afirmó.
Alarcón aseguró que los recursos para estas necesidades están disponibles, pero los dineros se están entregando a los bancos y a las empresas privadas. “Hoy se requiere esa inversión para nuestros jóvenes y nuestros niños: que tengan internet gratuito, universal, de calidad, que tengan los aparatos que se requieren para cumplir con el desarrollo de sus actividades pedagógicas y curriculares”, dijo.
Luis Edgardo Salazar, secretario general de la Federación, también hizo un llamado a establecer una mesa de diálogo urgente, en donde se acuerden los criterios para “la jornada laboral, la desconexión laboral, la evaluación de desempeño, la promoción de estudiantes, las horas extras, los permisos sindicales, entre otros aspectos”.
El paro nacional virtual también es convocado por el magisterio en apoyo al pliego de emergencia presentado por el Comité Nacional del Paro.
Según Alarcón, Fecode se une a la petición de una renta básica de un salario mínimo para las familias y de una matrícula cero para los estudiantes de las universidades públicas del país, así como auxilios para mitigar la deuda de los alumnos que acceden a las universidades a través de créditos con el Icetex.
El regreso a las aulas
Según Alarcón, este paro es clave para decirle no a la alternancia y a la presencialidad, “un modelo que es perverso para los jóvenes y para toda la comunidad educativa”.
Fecode pide derogar la directiva ministerial 011 de 2020, que establece las recomendaciones para el regreso a las aulas. En ese sentido, el magisterio sostuvo su invitación a la desobediencia civil, que según el secretario Salazar, es “un acto de dignidad y resistencia para defender la vida, la salud y la educación”, evitando que los docentes regresen a las aulas, arriesgándose al contagio y exponiendo a sus familias.
Alarcón aseguró que los docentes están dispuestos a regresar a las aulas, pues la escuela es un espacio que no se puede reemplazar, pero lo harán cuando existan las condiciones para reencontrarse con la pedagogía, la academia, el deporte y la cultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.