Formulario de búsqueda

-
Lunes, 6 Marzo 2017 - 7:50pm

Solo el 20% de los cultivos en el país tienen algún sistema de riego

"El país tiene una gran deficiencia en temas de riesgo y drenaje", dijo  el ministro de Agricultura.

Colprensa
El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia y el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, radicaron ante la Secretaría del Senado de la República, el segundo de cinco proyectos de Ley, relacionado con el proceso de adecuación de tierras en el país rural.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En el marco del primer punto del Acuerdo de Paz con las Farc, relacionado con tierras, los ministros de Agricultura, Aurelio Iragorri, y del Interior, Juan Fernando Cristo, radicaron ante la Secretaría del Senado de la República, el segundo de cinco proyectos de Ley, relacionado con el proceso de adecuación de tierras en el país rural relacionado con los riegos de los cultivos.

El jefe de la cartera de agricultura aseguró que solo el 20 % de los cultivos en el país tienen algún sistema de riego, por lo que esta iniciativa será fundamental para aumentar ese porcentaje.

"Realmente el país tiene una gran deficiencia en temas de riesgo y drenaje, Colombia produce la misma cantidad de agua que todo Estados Unidos, sin contar Alaska, y con esa posibilidad, hoy solo se llega con distritos de riego al 20 % de los cultivos de la nación, de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario", indicó Iragorri.

Esta iniciativa de Ley se contempla como un servicio público que contribuirá con el desarrollo rural integral, mediante la implementación de infraestructura física para riego, drenaje y protección contra inundaciones, con actividades para mejorar la productividad agropecuaria, según el ordenamiento territorial, ambiental, productivo y social de la propiedad.

Por esta razón, para el ministro de Agricultura es necesario promover una reforma integral a lo que tiene que ver con estos sistemas en el país, para que todos los productores agropecuarios tengan acceso a ellos, con la plena seguridad de que serán administrados con total rigurosidad.

Con la aplicación de esta segunda iniciativa del MinAgricultura, se reglamentaría lo relacionado con el suministro de agua con mayor productividad, que sea amigable con el medio ambiente, con principios de drenaje en donde se requiera, con la posibilidad de desarrollar obras que protejan los cultivos de inundaciones y la eventualidad de promover actividades para optimizar la productividad agropecuaria.

Las acciones que se han identificado en el proyecto de Ley y que permitirán mejorar la productividad de las actividades agrícolas, pecuarias forestales y acuícolas se categorizan en: Fortalecimiento organizacional y extensión agropecuaria, Apoyo a la producción agropecuaria, transferencia tecnológica y transformación, Comercialización y Manejo eficiente del agua y suelo.

Si bien, la operación para montar los distritos de riego la adelantará la Agencia Nacional de Tierras, la disposición de inspección y vigilancia con capacidad sancionatoria la llevará a cabo el Ministerio de Agricultura, para monitorear cómo se deben administrar dichos sistemas.

"El país tendrá por departamento, un Plan Específico e Integral de sistemas de riego para evitar la construcción de distritos por presión política o promesas administrativas, sino que respondan a una directa necesidad de región, establecida por Ley", cerró Iragorri.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.