Michel Forst visitó varias regiones del país.
Situación de líderes sociales en Colombia es "dramática": relator de la ONU

El Relator Especial para los defensores de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst, calificó de “dramática” y “grave” la situación de riesgo en la que están los líderes sociales del país.
En una misión de 10 días, el Relator Especial de la ONU visitó varias regiones del país compartiendo con las comunidades indígenas, afrodescendientes, actores locales y comunidad Lgbti para realizar un informe sobre la situación de los defensores en el que pudiera hacer una “foto” del estado actual de amenazas y asesinatos.
“Es terrible el temor que sienten los líderes sociales en el país. Durante las reuniones se sintió su miedo a ser lastimados o que sus familias sean amenazadas. Nosotros recopilamos esa información en un informe para tomar una radiografía que explique la situación y así proporcionar elementos para orientar al Gobierno en una política para los defensores”, aseguró Forst.
El Relator Especial de los DD.HH de la ONU, quien sostuvo una reunión con el presidente de la República, Iván Duque, se mostró preocupado por la construcción de una política pública en la que resaltó que el Gobierno debe crear consenso con los líderes sociales.
“A pesar de esta horrible situación de los defensores de derechos humanos hay voluntad de trabajar para mejorar esa situación. Pero, la política se debe construir teniendo presente lo que vive la comunidad y lo que ellos cuentan. Hemos decidido que este primer informe será la base sobre la cual podamos construir una consulta de mandato y monitorear el nivel de implementación de algunas de las recomendaciones. Confío en la voluntad del Gobierno pero mi accionar no es complacerlo sino monitorearlo”, apuntó Forst.
Forst añadió que el informe es un primer paso para que el Gobierno Nacional lo tome como guía para así trabajar en conjunto con los Ministerios y crear políticas de protección especial para los defensores. Así mismo, sostuvo que en dicho documento no habrán nombres de ningún actor y que será público en marzo de 2020.
“Yo no vine a judicializar. Es por esto que en el informe no habrá nombres de las víctimas ni de los victimarios. También por eso no diré cuáles son las regiones más afectadas porque se debe dar una atención inmediata y en general a todos los defensores que día a día ponen en riesgo su vida en su lucha por los derechos humanos”, agregó el Relator Especial de la ONU.
Forst resaltó que durante su visita de 14 días han sido asesinados 4 defensores por lo que apuntó qué hay un “alto grado” de impunidad en el país frente a estos casos. Así mismo, reveló que tuvo un encuentro con el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, para tratar el tema de impunidad y las acciones para contrarrestarla.
“Hay un patrón sistemático de ataques a los defensores de derechos humanos. En las áreas rurales, donde la ausencia de Estado se junta con una numerosa presencia de grupos armados organizados e ilegales, los defensores son un blanco fácil para quienes ven en ellos un obstáculo para sus intereses”, advirtió el Relator Especial de DD.HH.
Forst además se mostró sorprendido ante la situación de que “por 100 dólares podías salirte con la tuya o al menos contratar a un asesino a sueldo para actuar en contra de un defensor”.
Por último, el Relator Especial de DD.HH resaltó que monitoreará al Gobierno Nacional para documentar qué recomendaciones de las que se presentan en el informe serán aplicadas para hacer frente a este flagelo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.