Puso como ejemplo el tuit de la senadora María Fernanda Cabal en contra del corresponsal en Bogotá del diario The New York Times.
SIP condena “estigmatización” de periodistas por funcionarios
![Estos hechos ponen en riesgo la vida de los periodistas. SIP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/22/imagen/prensa.jpg)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por las "campañas de estigmatización" que ponen en riesgo la vida de los periodistas y puso como ejemplo el tuit de una senadora colombiana en contra del corresponsal en Bogotá del diario The New York Times.
"La estigmatización e insultos a la prensa, generados por funcionarios públicos y difundidos en redes sociales, crean un ambiente hostil para la prensa e instigan violencia contra periodistas y medios", dijo la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, en un comunicado publicado este miércoles.
El comunicado se centra en el caso del periodista Nicholas Casey, corresponsal en Colombia del The New York Times, que debió abandonar el país por "acusaciones falsas" que atentan contra su seguridad.
Según la SIP, la senadora colombiana María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, tuiteó dos fotos del reportero y un texto en el que se preguntaba cuánto le habrían pagado las FARC por publicar un reportaje favorable a esa guerrilla y otro contra el Ejército.
La persona que aparece en una foto identificada como el corresponsal estadounidense en una moto en realidad es el reportero gráfico Federico Ríos, que también abandonó el país, dijo la SIP.
El tuit de la legisladora, acompañado por la etiqueta #CaseyEsFakeNews y replicado por otros políticos, fue en respuesta al artículo titulado "Las órdenes de matar del Ejército ponen en riesgo a civiles" publicado el 18 de mayo en el New York Times.
Domínguez, directora del diario colombiano El País de Cali, manifestó su rechazo al uso cada vez más frecuente de la estigmatización a periodistas como mecanismo de censura.
El mexicano Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y director del portal mexicano La Silla Rota, dijo que "la estigmatización se ha intensificado con el internet, las redes sociales y con funcionarios y gobernantes que desacreditan a los mensajeros cuando investigan y denuncian corrupción".
Destacó que el discurso de odio y la intolerancia ante las críticas fundadas en investigaciones y denuncias "debilitan no solo la libertad de prensa sino la discusión pública, que es una garantía inherente a la vida democrática".
La SIP menciona también los últimos comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, acerca de que los medios y periodistas son "enemigos del pueblo" y "corruptos" o fabricantes de "noticias falsas".
Trump reaccionó así a un artículo de The New York Times publicado el 19 de mayo sobre presunto lavado de dinero realizado por instituciones ligadas al mandatario y a su yerno, Jared Kushner, con el banco Deutshe Bank entre 2016 y 2017.
La SIP indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que estigmatizar a la prensa o a los opositores políticos "es una forma de violencia" que aumenta el riesgo de los afectados y recordó que en lo que va de año han sido asesinados siete periodistas en el continente americano.
Con sede en Miami, la SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión y compuesta por más de 1.300 publicaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.