El paro universitario continúa, pero las partes volverán a dialogar este martes.
Sin acuerdo terminó reunión de 12 horas de Gobierno y estudiantes

Tras 12 horas y 20 minutos de discusión, los estudiantes y el Gobierno Nacional, representado por el Ministerio de Educación y delegados del Ministerio de Hacienda, no lograron llegar a un acuerdo que permita levantar el paro estudiantil que se registra en Colombia desde hace siete semanas. No obstante, las partes volverán a la mesa este martes, desde las 10:30 de la mañana.
Hay que recordar que el mensaje del movimiento estudiantil ha sido el mismo desde el principio: que el Gobierno Nacional asigne más recursos y mejore la financiación para la educación pública superior, que permita, de entrada, finalizar este 2018 y encontrar un plan de pago con el que se logre sanear el déficit presupuestal con que cuenta el sistema estimado en $18 billones, según el Sistema Universitario Estatal (SUE).
Según pudo conocer, el diálogo fue respetuoso y los estudiantes entregaron seis propuestas al Gobierno, aunque no fueron reveladas; sin embargo, a las 8:20 pm, tras 12 horas y media de diálogo, las partes determinaron que no había acuerdo.
Pese a que por ahora no se ha logrado un punto común para levantar el paro, el movimiento estudiantil reconoce el acercamiento entre las partes. Lo único que por ahora está claro es que no se levantará el paro hasta que no se garanticen, por lo menos, los $500 mil millones que a juicio de los estudiantes se requieren para culminar el año.
Para el rector del SUE, Jairo Torres Oviedo, es primordial que la discusión entre gobierno y estudiantes se dé en aras de encontrar soluciones en corto, mediano y largo plazo, tal cual lo ha planteado el movimiento estudiantil. “Es el único camino que se debe abordar para encontrar una solución a la crisis”.
Aunque al finalizar esta reunión no se logró un consenso, los consejos superiores de algunas universidades, como la de Caldas y Quindío, decidieron dar un plazo máximo, de hasta el 26 de este mes, es decir, el próximo lunes, para que los estudiantes regresen a las aulas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.