Formulario de búsqueda

-
Sábado, 22 Octubre 2016 - 5:22pm

Silencio de Uribe tras llamado a juicio de su hermano por homicidio

Santiago Uribe Vélez se encuentra recluido en una guarnición militar en Rionegro.

Colprensa
Santiago Uribe.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Contrario a lo acostumbrado, el senador y expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, no ha hecho referencia alguna este sábado al llamado a juicio que hiciera la Fiscalía General de la Nación a su hermano Santiago Uribe por su presunta relación con el grupo paramilitar conocido como ‘los 12 Apóstoles’.

Uribe utilizó sus redes sociales desde muy temprano y dictó una charla en la Universidad de Harvard en donde habló sobre el proceso de paz y explicó por qué cree que la paz necesita modificar los acuerdos con las Farc de fondo y no solo de forma.

Uribe reseñó sus actividades en la red social e incluso advirtió que había protestas por su presencia en la Universidad, pero no se pronunció por el momento sobre la situación jurídica de su hermano quien fue llamado a juicio por  los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.

Quien sí se pronunció fue el senador del Centro Democrático Ernesto Macías quien aseguró este sábado a medios radiales que el llamado a juicio “son rezagos de la fiscalía Montealegre-Perdomo”.

Macías indicó que el caso contra Uribe Vélez ha sido “traumático”  pues ha tenido varios fiscales y testigos. “Son rezagos de lo que se hacía en la Fiscalía y yo confío que eso se remedie en esta administración”, agregó.

El llamado a juicio fue dictado por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que puede ser objeto de recurso de reposición y a una apelación.

Santiago Uribe Vélez se encuentra recluido en una guarnición militar en Rionegro (Antioquia), por su presunta participación en el homicidio de un conductor de bus escalera, identificado como Camilo Barrientos Durán, quien falleció el 25 de febrero de 1994, en Yarumal.

Por este hecho ocurrido en Antioquia ya fueron condenados dos agentes de la Policía, quienes posteriormente testificaron ante la Fiscalía, señalando al hermano menor del expresidente Álvaro Uribe.

Los hechos que investiga la Fiscalía se enmarcan entre los 164 homicidios que fueron registrados por los llamados ‘12 apóstoles' en Antioquia, a inicios de los años noventa.

¿De qué se le acusa?

El crimen de Barrientos Durán ocurrió cuando varias personas armadas hicieron que el vehículo que era conducido por Durán se detuviera; para que posteriormente fuera asesinado, luego de recibir varios disparos.

Según los testimonios obtenidos en este proceso, el conductor víctima del ataque era señalado por parte de 'los 12 apóstoles' de ser colaborador de los grupos guerrilleros de la zona, de acuerdo a las investigaciones, el accionar de este grupo paramilitar buscaba eliminar a varios ciudadanos, con el apoyo de la Fuerza Pública de la zona.

Varios son los testimonios que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía obtuvo durante más de doce años de investigación formal, y que fueron trasladados a un representante del ente acusador encargado especialmente para este proceso, en este caso un fiscal de la Unidad Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

Uno de los principales testimonios que llevó a la Fiscalía a tomar la decisión de capturar en su momento a Uribe, fue el del mayor (r) de la Policía Juan Carlos Meneses Quintero -condenado por el homicidio-, quien para el momento de los hechos fungía como comandante de la Policía en Yarumal.

En diferentes ocasiones, Meneses indicó la presunta relación de Uribe Vélez con el mencionado grupo paramilitar, a tal punto de señalarlo como el jefe de esa agrupación ilegal.

Por otra parte, uno de los testimonios que indicó la responsabilidad de Uribe en el homicidio de Barrientos fue el del agente de la policía Alexander de Jesús Amaya; quien también enfrenta un proceso judicial por ese asesinato, no obstante, este exoficial ya fue condenado.

La Fiscalía General también escuchó a un trabajador de una finca cercana a la que pertenecía a Uribe Vélez, en este caso se trata de un ciudadano con asilo político, identificado como Eunicio Alfonso Pineda.

Pineda Luján le manifestó al ente acusador que de la finca de Uribe Vélez, conocida como La Carolina, ingresaban varias personas armadas, algunos civiles, y otros con uniformes de la Policía, estos hechos eran observados por Pineda diariamente, dada la cercanía de la finca en la que él trabajaba.

También, el pasado 2 de febrero fue escuchado el exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario', quien manifestó a la Fiscalía la relación de Santiago Uribe con los grupos paramilitares de la época.

Frente a estas nuevas declaraciones, las más recientes del caso, el senador Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago denunciaron al exjefe paramilitar por supuesto falso testimonio y fraude procesal, al considerar falsas las declaraciones rendidas por Herrera sobre presuntos nexos de la familia Uribe con grupos paramilitares.

También, en los procesos de Justicia y Paz, varios exjefes paramilitares de la época manifestaron la relación de Uribe Vélez con el mencionado grupo.

Salvatore Mancuso indicó en su momento ante la Unidad de Justicia y Paz, que Santiago Uribe era el jefe de 'Los 12 apóstoles', y que tal grupo se caracterizó por sus constantes "limpiezas sociales".

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.