Este deslizamiento les enredó el retorno a viajeros de 15.000 vehículos.
Siguen los trabajos de remoción de tierra en derrumbe en Antioquia
![La empresa concesionaria Devimar realizaba el movimiento de tierras para habilitar el paso por La Aldea. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/02/imagen/tierra.jpg)
La operación retorno para cientos de viajeros que pasaron el Año Nuevo en Santa Fe de Antioquia y otros municipios del Occidente antioqueño aún no ha terminado.
Cuando se enteraron del cierre de la vía por un derrumbe cerca al túnel de Occidente, algunos turistas como Gloria Helena Roldán, que vive en Bello y recibió el 2018 en una cabaña en Santa Fe de Antioquia, prefirieron postergar el regreso al Valle de Aburrá hasta el martes 2 de enero.
Roldán salió con su familia a las 5:00 a.m. desde la cabaña donde se hospedaban, tomó la vía a Anzá y una hora y cuarenta minutos después, ya estaba en Bolombolo. Según cuenta la bellanita, aunque en la carretera se ven muchos vehículos, el tráfico está fluyendo.
Esa, precisamente, es la ruta que recomienda el Instituto Nacional de Vías (Invías), pues la antigua vía al mar (por Boquerón y Palmitas) colapsó el lunes festivo por la cantidad de carros que volvían a Medellín y un vehículo que se varó en la carretera.
Invías informó esta mañana que la vía Medellín - Santa Fe de Antioquia sigue completamente cerrada por un derrumbe en el kilómetro 36+700, en el sector de La Aldea: “las autoridades trabajan para el restablecimiento de la movilidad del sector y no se tiene tiempo estimado de apertura”.
Así van los trabajos de remoción de tierra
El coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), informó que en la zona cayeron más de 6.000 metros cúbicos de tierra. La Gobernación de Antioquia precisó que el derrumbe afectó 80 metros lineales por siete de alto.
Los trabajos de remoción de tierra iniciaron a las 6:00 a.m. del lunes festivo, pero tuvieron que ser suspendidos en la madrugada del martes por las fuertes lluvias.
Aunque las máquinas reanudaron las labores en la mañana del martes, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero, afirmó que están removiendo la tierra con mucho cuidado porque existe la posibilidad de que un vehículo haya quedado atrapado en el derrumbe.
Quintero indicó que hay dos hipótesis sobre el origen del derrumbe: una es que el movimiento de tierras se puede estar originando desde el corregimiento de Palmitas, donde ya han trabajado en varios taludes; la otra son las posibles filtraciones y aguas perdidas de acueductos de las fincas del sector.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.