Hay preocupación por disidencias de Farc e influencia de Los Rastrojos, Clan del Golfo y Eln.
Sigue lucha contra el narcotráfico en la frontera con Ecuador

Con la muerte de “Guacho” y “Pitufín”, el frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc quedó sin mando, pero no ha desaparecido y su amenaza sigue latente en la frontera.
Esa situación la tienen clara los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú, que saben que el tráfico de droga y los grupos armados ilegales que quieren el control de ese negocio siguen en la región a pesar de los golpes que han recibido por parte de las autoridades.
Actualmente, en la frontera con Nariño, Ecuador y Colombia continúan con preocupaciones compartidas: las disidencias de las Farc y la influencia de “los Rastrojos”, Clan del Golfo y el Eln; también los carteles mexicanos de “Sinaloa” y “Jalisco Nueva Generación”, y otras organizaciones que llegaron de Guatemala y Ecuador.
“Es importante la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona de frontera, se han hecho operativos, con buenos resultados. Nosotros, por ejemplo, a nivel de incautaciones de droga hemos tenido importantes acciones, pero la coordinación de las fuerzas es vital para tener mejores resultados en esa zona. Del lado ecuatoriano hemos logrado una reducción considerable de los atentados”, explica el general Carlos Aluleva Director Antinarcóticos Ecuador.
En Putumayo, entra Perú
En este departamento la situación no es muy diferente. En esa zona del país hay, según el último informe de Naciones Unidas, 29.589 hectáreas sembradas con mata de coca y detrás de lo que producen esos cultivos hay varios grupos armados ilegales que aprovechan la zona de frontera, que a diferencia de Nariño, tiene un vecino diferente: Perú.
El panorama delictivo es similar, pero con otros nombres, las disidencias de las Farc también están presentes, también está la banda criminal conocida como La Constru y, desde la frontera ecuatoriana y parte de la peruana el grupo delictivo autodenominado Comuna de Liberación Nacional.
Según el Coronel Oscar Serván López, jefe división inteligencia antinarcóticos de Perú, “esa frontera de alguna manera se ha visto favorecida para el narcotráfico porque es una zona bastante difícil, la geografía y accesos dificultan el control o el trabajo y la única manera de afrontarlo es de manera conjunta, por eso es tan importante seguir trabajando en equipo con Ecuador y Colombia, intercambiando información de inteligencia y realizando operaciones simultáneas en la región”.
Obligados a renovarse
Cómo dice el dicho, “a rey muerto, rey puesto” y aunque esta vez se trate de delincuentes, la muerte de Guacho obliga al frente Oliver Sinisterra a una renovación y, por eso, según confirman las Fuerzas Militares, el nuevo cabecilla de esas disidencias de las Farc en el sur del país es un joven de tan solo 24 años conocido con el alias de “el Gringo”.
Esta dinámica obliga también a las autoridades a renovar sus estrategias y, tal como lo confiesa el general Aluleva de Ecuador, “nunca imaginamos que los efectos de las disidencias iban a tener la magnitud que tuvieron”.
Por esa razón, Ecuador se vio en la necesidad de revivir el curso de comandos especiales para patrullaje fluvial y así aumentar los controles sobre los ríos que hay en la frontera con Colombia.
“Hace 25 años, cuando sufrimos un atentado en la zona de Putumayo no teníamos este tipo de patrullas. Ahora la estamos retomando con mejores capacidades. Nos estamos preparando mejor para tener una mejor efectividad contra esos grupos”, afirmó el oficial ecuatoriano.
Por su parte, el comandante del Ejército, general Nicasio Martínez, considera que la clave para seguir con los resultados es el trabajo conjunto.
“Tenemos que seguir integrando todas las capacidades de nuestras fuerzas: Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía y las instituciones del Estado para poder seguir atacando todos los objetivos. Contamos con la voluntad política, un presidente decidido y un ministro que nos apoya”, concluyó el oficial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.