El exministro ha señalado en más de una ocasió que es un “perseguido” del gobierno.
Sigue el agarrón entre Andrés Felipe Arias y el Gobierno
![El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, comparó su caso con el de las Farc, al punto que ha llegado a afirmar que el presidente Juan Manuel Santos también tiene que hacer la paz con él. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/29/imagen/arias.jpg)
La pelea entre el Gobierno y el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado a 17 años de prisión y quien está en los Estados Unidos a la espera de un proceso de extradición, no tiene descanso.
El 28 de diciembre el Gobierno emitió un comunicado en el que señala enfáticamente que Arias “no es perseguido político” y en donde afirma que el tratado de extradición con ese país del norte tiene plena vigencia.
“El Gobierno no ha presionado a la justicia de los Estados Unidos en ningún sentido”, señaló el Gobierno a tiempo que insistió en que el tema Arias no se trató en La Habana, Cuba, y que lo que bien podría hacer el exministro es presentarse ante la Corte Suprema de Justicia que es su juez natural y la Corporación que lo requiere.
El exministro, condenado a 17 años de cárcel por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, ha señalado en más de una ocasió que es un “perseguido” del gobierno.
La firma Víctor Mosquera Marín Abogados, en calidad de apoderada legal en lo internacional de Andrés Felipe Arias, frente a esta situación emitió un pronunciamiento asegurando que el tratado de extradición con los Estados Unidos fue declarado inexequible por la Corte Suprema de Justicia en el año de 1987, por lo que las extradiciones que Colombia ha hecho a ese país se hacen con base en una norma interna: la ley 600 de 2000 Capítulo III o ley 906 de 2004 artículo 490 y subsiguientes.
“A la fecha se tiene registro de más de 20 Sentencias, así como otros documentos, en donde la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han reconocido explícitamente que no existe tratado de extradición con los Estados Unidos, e inclusive el 21 de noviembre de 2016 el ministro de Justicia, en declaración pública reconoció la inexistencia de dicho tratado. Por ello causa extrañeza la comunicación recientemente proferida”, dice el comunicado.
De acuerdo con la firma, “es evidente que si se realiza una persecución política contra un grupo determinado de personas, el Estado o personas que participan en la misma siempre van a rechazar la persecución y realizar acciones tendientes a ocultarlo, tratando de invisibilizar o desacreditar”. La Cancillería ha dich oque “el Tratado de Extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, suscrito en 1979, está en vigor en cuanto ninguno de los dos Estados ha manifestado su intención de darlo por terminado.
Resumen de medios
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.