El uso del tapabocas es obligatorio cuando existan desplazamientos y haya afluencia masiva de personas.
Si el tapabocas no se utiliza de forma correcta, no sirve: expertos

El Ministerio de Salud anunció el fin de semana que el uso del tapabocas será de uso obligatorio para los colombianos cuando se movilicen en el transporte público o se desplacen por áreas donde haya afluencia masiva de personas, norma que fue respaldada por los expertos en salud con el fin de mitigar el riesgo de contagio del Covid-19.
El epidemiólogo de la Universidad Javeriana, Diego Roselli, manifestó que "la negativa inicial de promover el tapabocas se daba por la escasa oferta. Sin embargo, la evidencia de que este protege a la gente del común ha llevado a que el Ministerio tomara esa decisión”.
En el mismo sentido se pronunció la directora del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque, Adriana Pacheco Coral, al considerar que incluso el uso de este elemento, en medio de la propagación tan rápida que tiene este virus, debería ser en todo momento.
“La ciencia ha mostrado que el virus permanece en las superficies. Además, el hecho de exhalar se puede convertir en un riesgo para el contagio”, dijo Pacheco Coral, al afirmar que “es necesario que la población tenga un tapabocas, incluso aquellos hechos de manera casera”.
Sobre el uso frecuente de este elemento de salud, la experta de la Universidad El Bosque destacó que las personas que permanecen bajo la medida de aislamiento preventivo obligatorio en sus casas también deberían utilizarlo si presentan síntomas.
La experta también sugirió el lavado de manos antes de utilizar el tapabocas para evitar contaminar la protección e hizo énfasis en que es necesario generar una sensibilización para evitar que el uso de tapabocas no funcione y termine por generar mayores riesgos.
Precisamente, Roselli señaló que “el peligro de esto es que se haga mal uso del tapabocas. Usarlo por tiempos muy prolongados o estar tocándolo constantemente. Eso invalida la utilidad del tapabocas”. Por eso, añadió que es necesario que se mantenga todas las medidas de prevención existentes.
Dijo, además, que el Gobierno Nacional debería pensar en distribuir gratuitamente los tapabocas entra las poblaciones más vulnerables, teniendo en cuenta que otra posibilidad dentro de esta norma es la falta de este elemento de salud, que se ha visto escaso en gran parte del país y ha aumentado su precio.
La medida anunciada por el Ministerio de Salud hace énfasis en que el uso es obligatorio en el sistema de transporte público, buses, Transmilenio, taxis, y áreas donde haya afluencia masiva de personas como plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros.
Además, indicó que es necesario este elemento cuando los ciudadanos presenten sintomatología respiratoria, o estén en el grupo de riesgo que incluye a las personas adultas mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas.
“Es posible usar tapabocas de tela, los cuales brindan una recomendación adecuada. Es importante reiterar que los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los trabajadores de la salud”, expresó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
Las personas con diagnóstico confirmado para covid-19 y sus contactos estrechos no deben salir del lugar donde están llevando a cabo su aislamiento preventivo obligatorio durante los 14 días sin excepción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.