Su propuesta, denominada “Estudiantes Primero”, propone implementar un subsidio a la demanda educativa.
Sergio Fajardo propone subsidiar matrículas a estudiantes universitarios

Ante el riesgo que la pandemia del Coronavirus lleve a una gran deserción de estudiantes universitarios, más del 30%, el excandidato presidencial Sergio Fajardo, le presentó una propuesta al presidente Iván Duque, para que se entregue subsidios completos y parciales para la matrícula de al menos un millón cuatrocientos mil estudiantes de universidades públicas y privadas.
Según Fajardo, “el mejor empleo que pueden tener los jóvenes en este momento es estudiar. Por eso, y con la misma urgencia con que debemos proteger la salud y el empleo, es prioritario cuidar el estudio. Mantener a los y las estudiantes activos en el sistema educativo es la mejor inversión para el país”.
Su propuesta, denominada “Estudiantes Primero”, propone implementar un subsidio a la demanda educativa para atender a 1´475.000 estudiantes durante los próximos dos semestres. En tal sentido plantea cubrir la totalidad de las matrículas a 665.000 estudiantes, de estratos 1, 2, 3 y 4, de las universidades públicas; hasta 2 millones de pesos de auxilio de matrícula semestral para 300.000 estudiantes de las universidades privadas.
Lea También: Universidad Nacional rechazó declaraciones de la Fiscalía por estigmatización
De la misma forma dice que se puede dar un subsidio de matrícula/manutención de 500.000 pesos semestrales para 510.000 estudiantes de educación superior técnica, tecnológica (especialmente el SENA), y de formación técnico laboral.
“El plan es fiscalmente viable, ya que representa menos del 6 por ciento del Presupuesto General de la Nación destinado a Educación para este año y puede ser potenciado y ampliado si se suman universidades, empresarios y gobiernos locales, para así evitar que un millón de jóvenes salgan del sistema educativo”, sostiene.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.