Acuda a diferentes opciones para que su tranquilidad no se vea afectada.
Sepa qué hacer cuando tiene problemas de convivencia con los vecinos

A diario, cientos de personas corren con la mala suerte de tener vecinos ruidosos. Vecinos que no les importa la hora que sea porque siempre tienen música en volúmenes exagerados hasta altas horas de la noche.
Para algunos, estas acciones pueden pasar desapercibidas, pero para otros, crea inconformidad y podría llegar a perturbar la tranquilidad de quienes optaron por tener una noche tranquila.
¿Pero qué hacer para que estos conflictos entre vecinos puedan ser solucionados de la mejor forma posible?
Aquí le tenemos un #HágaloAsí para que acuda a diferentes opciones y su tranquilidad no se vea tan afectada.
1. ¿Qué hacer?
Dentro de lo principal, el intentar un acuerdo amigable con la persona con quién se está teniendo el conflicto. Para esto, puede contar con la colaboración de la Junta de Acción Comunal del barrio donde se encuentra ubicada su casa o apartamento.
La intervención de la Policía Nacional puede servir en un principio como un llamado de atención. Marcando el 123, usted podrá informar de lo ocurrido.
Cuando el agente de policía llegue al lugar, tenga presente pedir una copia del informe de visita, para que lo tenga como prueba en caso de que sea necesaria.
Ahora bien, en caso de que el vecino continúe afectando la tranquilidad de las demás personas alrededor, usted podrá presentar una querella ante el inspector de Policía del municipio, quien se encargará de citar a la partes a una conciliación, para llegar a una solución del problema.
En caso de que no se logre llegar a algún acuerdo, se practicarán las pruebas pedidas por las partes y se proferirá decisión. El inspector de Policía decidirá sobre la imposición de las sanciones a que haya lugar, teniendo en cuenta la gravedad de la conducta del vecino infractor, las cuales van desde amonestación en audiencia pública, multas y decomisos.
2. ¿Cuáles son las alternativas?
Es posible intentar una solución entre las partes por medio de un centro de convivenvia, conciliador de equidad, Defensoría del Pueblo, casa de justicia, dentro de convivencia o consultorios jurídicos de su municipio.
Por su parte, una solicitud de conciliación debe contener los mismos requisitos de la querella ante el inspector de Policía
3. ¿Qué se debe tener en cuenta?
Deben allegarse todas las pruebas que demuestren las conductas del vecino ante la Inspección de policía, puesto que el procedimiento es de carácter sancionatorio.
Ahora bien, si la persona habita en un conjunto residencial o urbanización, además de las sanciones impuestas por la policía, podrá recibir amonestaciones por incumplimiento al régimen de propiedad horizontal por parte del administrador o responsable.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.