La agenda inicia con sesión conjunta por la ampliación de la vigencia de la ley que ordenaba excarcelación de 30 mil presos.
Semana clave para leyes y debates en el Congreso
Una actividad variada y amplia es la que tendrá en la presente semana el Congreso de la República, con la discusión de proyectos de ley de amplio interés, como también debates de control político.
La agenda inicia con la sesión conjunta que tendrán en la tarde del lunes las comisiones primeras de Senado y Cámara, las cuales esperan votar en esa misma plenaria la ampliación de la vigencia de la ley que ordenaba la excarcelación de 30 mil presos al finalizar junio próximo.
El senador y coordinador ponente, Carlos Fernando Motoa, indicó que esta ley además espera incorporar un tema importante como es frenar la posibilidad que los autores de delitos sexuales no salgan.
También, dice que este proyecto de ley “establece que las prácticas dilatorias también las puede evaluar el juez de control de garantías en la etapa de investigación, eso significa que si el abogado de los acusados incurren en prácticas para dilatar el proceso de manera inapropiada, el juez podrá sumar ese tiempo para contabilizarlo dentro del máximo de la medida de aseguramiento”.
Para esto será tenido en cuenta el número de días, semanas o meses que ese procesado intentó de manera injustificada dilatar el proceso, “eso se permite en la etapa de juzgamiento, pero nosotros queremos incluirlo en la etapa de investigación”, declaró.
El martes, entre tanto, en la plenaria del Senado está en el orden del día, como segundo punto, la ley que fija una dura regulación a los médicos que practican cirugías estética y plásticas, ley de autoría del senador Jorge Iván Mejía.
La Cámara de Representantes, en su plenaria, espera discutir el proyecto de ley que modifica la modifica el código civil, como también la ley que aprueba el acuerdo al que llegó el gobierno colombiano con las Naciones Unidas para participar en las operaciones de mantenimiento de paz, o también llamadas tropa de paz.
Un tema más en la agenda de la Cámara está la audiencia pública que hará la Comisión I de la Cámara, en con la cual se analizará la reforma al Código Nacional de Policía, proyecto que es de especial interés para el gobierno nacional y los alcaldes del país.
En los debate de control está uno en la Comisión Primera de Senado, para discutir sobre la Ley Estatutaria de Justicia, están citados los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, y Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
A su turno la Comisión II ha citado un debate sobre las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, y fueron convocados el ministro de Defensa Nacional, Luís Carlos Villegas Echeverri, al Comandante de las Fuerzas Militares, General Juan Pablo Rodríguez Barragán; al Comandante del Ejército Nacional, Alberto José Mejía Ferrero; al Comandante de la Armada Nacional, Almirante Leonardo Santamaría Gaitán; al Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Carlos Eduardo Bueno Vargas y al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santa-María.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.