Semana clave para el tema de las 'chuzadas' en el congreso

Una semana después de que el país conociera el nuevo escándalo de las 'chuzadas' ilegales que durante un año se realizó desde el Ejército Nacional a más de 130 personas, entre ellos funcionarios de la Casa de Nariño, el tema se debatirá en el Senado de la República.
Será el próximo miércoles en la Comisión II, a la cual deberán asistir el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo; la ministra del Interior, Alicia Arango; el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro y el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro.
De la misma forma están invitados a la comisión para que hablen sobre las investigaciones que adelantan al respecto el fiscal general, Francisco Barbosa; como también el procurador general, Fernando Carrillo Florez.
La citación revive mayor atención luego de que éste fin de semana que pasó se conoció del extravío de tres lanchas de la Armada Nacional en la frontera con Venezuela, situación que llevó a que llegaran a aguas de esa país, el cual las tiene retenidas a la espera de que el gobierno de Iván Duque se las reclame a su similar de Nicolás Maduro.
El citante es el senador conservador Juan Diego Gómez, quien manifestó que se ha llamado a ese debate porque “creemos que es un hecho muy grave y sobre esto deberán responder por esos famosos perfilamientos que hacen de los ciudadanos y creemos que es fundamental que se encuentren los responsables y se tomen las medidas”.
Entre las preguntas a las que deberá responder el ministro Trujillo y los mandos militares, están ¿en qué consisten las actividades de inteligencia y contra inteligencia de las Fuerzas Armadas?, ¿Existe un marco normativo al interior del Ministerio que regule la realización de estas actividades?, ¿Quién o quiénes se encuentran autorizados para ordenar y ejecutar actividades de inteligencia y contrainteligencia al interior del Ministerio y/o las Fuerzas Armadas?, ¿Requieren las actividades de inteligencia y contrainteligencia autorización judicial previa?.
Igualmente, el Mindefensa debe responder ¿En qué consiste el perfilamiento de un ciudadano y con qué fin se realiza? ¿Desde cuándo se realizan estas labores de perfilamiento al interior de la institución? ¿Cuenta el Ministerio de Defensa y/o las Fuerzas Armadas con herramientas tecnológicas que les permitan acceder a los correos electrónicos y/o llamadas de un sujeto de perfilamiento?.
En la actividad de otras comisiones para esta semana, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes las mayoría se mantiene en debates de control, en especial sobre el tema del COVID-19, mientras sólo la Comisión I de la Cámara es la que sigue votando proyectos, éste lunes avanzó en la discusión de una ley que reforma el reglamento del Congreso y habilita las votaciones virtuales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.