En la plenaria dicha ley será el tema principal a discutir.
Semana clave para definir mecanismo de elección del contralor general
![Las comisiones sextas esperan hundir el proyecto de ley que le quitaba recursos financieros a los canales regionales de televisión. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/11/imagen/semana.jpg)
Una semana definitiva para la suerte de varias iniciativas legislativas del gobierno es la que se empieza a dar desde este martes en el Congreso de la República. El proyecto de mayor interés, en este momento, es el que tiene que ver con el mecanismo de elección, que deberán hacer los congresistas, del contralor General de la República que reemplazá desde agosto al actual Edgardo Maya Villazón.
Este proyecto que ya pasó por las comisiones primeras (en sesiones conjuntas) y en la plenaria de la Cámara, no ha podido contar con la misma suerte en la plenaria del Senado, en donde ya entra a su tercera semana de discusión, pero no ha podido encontrar un punto de acuerdo entre los senadores por el tema de la asesoría que cumplirían las universidades al revisar y seleccionar las hojas de vida de los candidatos finalistas.
Ese ha sido el punto central de discusión, porque algunos sectores, incluyendo parte del uribismo, sostienen que eso es perder autonomía de parte del Congreso que deja sus funciones en manos de un tercero privado. Al respecto el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que no estará de acuerdo en que caiga en otro vacío judicial frente a una norma, similar a como sucedió con las 16 curules de paz para las víctimas.
Este martes en la plenaria dicha ley será el tema principal a discutir, se espera que ya se llegue con un acuerdo que destrabe la votación del articulado, el cual ya ha avanzado en más de un 70%.
Un proyecto más al que el gobierno le tiene una atención especial es el referente a la aprobación del articulado de ley que define el reglamento de operación de la Justicia Especial de Paz. Esta iniciativa también le falta su discusión en la plenaria de la Cámara. Su aprobación es fundamental para que la JEP ya pueda comenzar a funcionar con autonomía propia.
Por otro lado en las comisiones quintas conjuntas se sigue la discusión del proyecto de ley por medio del cual se permite la asignación de terrenos baldíos ubicados en reservas forestales. A su turno las comisiones sextas esperan hundir el proyecto de ley que le quitaba recursos financieros a los canales regionales de televisión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.