La revista reconoce que los errores llevaron a guardar la información, mientras terminaba siendo publicada por el NYT.
Semana admite errores en manejo de información sobre directrices del Ejército

"Hubo varias fallas en el proceso, pero nunca conveniencia política".
De esta manera, resume el editorial de la revista Semana, publicado por la CEO del grupo Semana, María López Castaño, en su cuenta de Instagram, lo ocurrido con la investigación sobre las directrices del comandante del Ejército que podrían llevar a repetir la oscura etapa de los falsos positivos.
La investigación, que Semana comenzó desde enero de este año, nunca fue publicada, pero sí fue revelada por el New York Times, en mayo pasado. El hecho llevó a la salida de Semana del columnista Daniel Coronell, quien cuestionó en la última columna que escribió para la publicación si la investigación había sido engavetada para no molestar al Gobierno.
Revista Semana comienza por lamentar la salida de Coronell, pero asegura que la respuesta al columnista requiere un poco de contexto.
Reconoce que en el proceso de investigación del artículo se cometieron tres errores que llevaron a dejarla guardada mientras terminaba siendo publicada por el New York Times.
En primer lugar, la revista admite que su editor de investigaciones comenzó a recoger información sobre el tema desde enero y dos meses después ya contaba con material publicable. Sin embargo, se decidió esperar mientras se profundizaban los hilos de la investigación. Ese, dice la revista, fue el primer error.
Lea también New York Times: órdenes militares podrían llevar a nuevos falsos positivos
El segundo, señala, fue haber contactado al entonces secretario general de la Presidencia, Jorge Mario Eastman, y no al ministro de Defensa, Guillermo Botero. La decisión, explica, se tomó porque se quería saber si el alto gobierno avalaba esas directrices.
Y el tercero fue haber extendido por tanto tiempo la investigación, lo que llevó a algunas fuentes a molestarse y a llevar a otros medios sus denuncias. De ahí que terminara finalmente publicada en el New York Times.
"Frente a este episodio, creemos que reconocer públicamente los errores, en cabeza del director de la revista, Alejandro Santos, es necesario para aprender las lecciones del caso y fortalecer nuestra manera de ejercer el oficio", afirma el editorial.
Todo este episodio, como lo reconoce el mismo editorial, provocó una ola de críticas contra Semana por lo ocurrido. Se calcula que durante esta semana su cuenta en Twitter perdió alrededor de 40 mil seguidores y algunos líderes de opinión manifestaron su decisión de cancelar su suscripción en protesta por la salida de Coronell.
"No se puede poner en duda nuestra independencia. A lo largo de sus 36 años de historia, Semana ha dado suficientes muestras de su espíritu crítico y de su capacidad de fiscalización, y con este gobierno no ha habido excepción", manifiesta la publicación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.