Formulario de búsqueda

-
Viernes, 1 Julio 2016 - 1:42pm

Seis jóvenes colombianos estudiarán Francia en gracias a ‘Pilos por el Mundo’

Los estudiantes de planteles públicos se formarán en la Universidad de Montpellier.

Ministerio de Educación
Los beneficarios son provenientes de Bogotá y de los departamentos de Antioquia, Nariño y Sucre.
/ Foto: Ministerio de Educación
Publicidad

Seis beneficiarios del programa educativo ‘Pilos por el Mundo’, que otorga becas a los mejores alumnos de las escuelas públicas del país, estudiarán carreras de ciencias básicas en la Universidad de Montpellier, en el sur de Francia.

"Con este programa, estudiantes brillantes, que no contaban con recursos para acceder a la educación superior, irán a estudiar a prestigiosas universidades fuera del país", dijo la ministra de Educación, Gina Parody, citada en un comunicado de su despacho.

Los beneficiarios, provenientes de Bogotá y de los departamentos de Antioquia, Nariño y Sucre, fueron elegidos en una convocatoria a la que se presentaron 149 estudiantes de todo el país.

Los seleccionados tomaron un curso intensivo de francés para alcanzar el nivel B1 en el conocimiento de esa lengua requerido, según el Marco Común Europeo.

Los estudiantes viajarán este mes a Montpellier para continuar sus estudios de francés y alcanzar el nivel B2, exigido por la universidad para poder comenzar a cursar materias.

El Ministerio de Educación, que costeara toda la estancia de los beneficiarios en Francia, busca con este tipo de iniciativas formar profesionales en áreas profesionales claves para lograr el objetivo de hacer que Colombia sea el país mejor educado de Latinoamérica en 2025.

"Como pioneros de 'Pilos por el Mundo' deben dar ejemplo para los futuros beneficiarios de este programa. Esa es una de las mayores responsabilidades que tienen", concluyó Parody.

Los estudiantes beneficiados por este programa son:

1. William Camilo Oquendo Cruz (Bogotá), va a estudiar Ciencias de la Tierra.

2. María Mercedes Zuleta Márquez (San Marcos - Sucre), va a estudiar Prevención y Tratamiento de la Polución.

3. Federico Gómez Jaramillo (Jardín - Antioquia), va a estudiar Bioquímica.

4. Daniel Murte Vargas (Bogotá), va a estudiar Gestión Ciencias y Tecnología.

5. Emmanuel Lawrence Bustos Benavides (Pasto - Nariño), va a estudiar Física.

6. Miguel Ángel Noreña Muñoz (Medellín - Antioquia), va a estudiar Biología.

Estos seis 'pilos' llegarán a Francia en julio de 2016 y volverán a Colombia en septiembre de 2019.

Bogotá | EFE

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.