Así lo aseguró este miércoles el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas.
Seguirán las operaciones contra el Clan del Golfo

El ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que las operaciones en contra del 'Clan del Golfo' seguirán a pesar del anuncio de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', de someterse a la justicia.
“Estas son operaciones de largo aliento y siguen todas ellas igual. La campaña contra esa organización seguirá y ahora conocemos su solicitud de sometimiento, que será analizada jurídicamente. Si están buscando ese camino de someterse quiere decir que aceptan las reglas de juego judiciales que existen en Colombia”, afirmó.
En entrevista con Radio Nacional, el ministro Villegas señaló que esta petición del ‘Clan del Golfo’ consiste en reconocer que están cometiendo delitos que deben ser investigados y sancionados.
"(...) Sumado a los bienes, rutas, contactos y demás y eso lleva a un tratamiento que está hoy en la ley, no hay que hacer mayores cambios, de una consideración para esas sanciones que sea un poco menos onerosa que la sanción normal", dijo.
Villegas dijo que la operación ‘Agamenón’, que ya lleva tres años, ha desmontado paulatinamente a la organización pues pasó de tener más de 4 mil integrantes armados, a la mitad.
Igualmente, señaló que se le han incautado 100 toneladas de cocaína, eliminado rutas, nóminas, inmuebles avaluados en cerca de medio billón de pesos.
Por otro lado, Villegas señaló que lo que se está viviendo en el país "es una cascada de desmonte de la violencia, como nunca antes lo habíamos visto desde nuestra independencia", que deben ser aprovechados por las instituciones.
"El fin del conflicto con las Farc y el descenso de la violencia en muchas regiones del país, como consecuencia de esos acuerdos; el anuncio del cese al fuego y de hostilidades temporal con el Eln; los reportes de operaciones contra el crimen organizado y la baja de alias ‘Gavilán’; y el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de haber recibido formalmente la petición de sometimiento a la justicia del ‘Clan del Golfo’ y de su primer cabecilla alias ‘Otoniel’, son hechos inmensamente positivos y trascendentales para la vida de los colombianos”, dijo.
Sobre el cese al fuego con el Eln, Villegas aseguró que en este momento se están definiendo ciertos puntos y aspectos necesarios para garantizar este proceso de la mejor manera y con la reciente experiencia adquirida con lo ocurrido con las Farc.
“Este es un cese al fuego temporal que tiene elementos importantes como el compromiso del Eln para materializar este punto, como lo manifestaron con los garantes; la capacidad para verificar el cese a través de Naciones Unidas y el acompañamiento de la Iglesia; la posibilidad de negociar un protocolo desde hoy hasta el próximo primero de octubre, para saber cómo son los procesos, cómo será el trabajo en cada momento, y otros puntos”, reveló Villegas.
Agregó Villegas que durante el año 2017 se han neutralizado (captruas y bajas) 743 integrantes del Eln y eso demuestra el trabajo de nuestras Fuerzas Militares y de Policía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.