Tomó cerca de tres meses la reactivación parcial de estos sitios.
Sector de peluquerías se reactiva con protocolos de bioseguridad
Por sus características operacionales, el sector de los salones de belleza y as peluquerías a nivel nacional se ha visto afectado por el freno al que lo sometió la pandemia del Covid-19. Un proceso de adaptación para aplicar los protocolos de bioseguridad ha sido el mecanismo para volver, paulatinamente, al ruedo.
Tomó cerca de tres meses la reactivación parcial de algunas peluquerías que garantizarán la implementación de los protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud y las autoridades locales de salud.
El caso de Norbeto Peluquería no fue ajeno al proceso, pues tuvieron que hacerse una serie de modificaciones en materia de logística e infraestructura de cara a la 'nueva normalidad' que comienza a regir en la vida de los colombianos y ciudadanos del mundo.
Uno de los aspectos donde mayor énfasis se ha hecho es en el distanciamiento mínimo de dos metros entre las personas.
"Esta medida implicó una redistribución de los espacios y una reducción en el aforo total dentro de lugar. Por ejemplo, los lavacabezas que no tienen la separación suficiente, se bloquearon para no usarlos y se dejaron dos libres entre cliente y cliente, con su respectiva señalización de no uso por distanciamiento", señaló Norberto Muñoz,
Elementos como overol antifluidos con gorro, tapabocas, caretas y zapatos autorizados de bioseguridad han debido ser implementados para la protección de clientes y trabajadores.
*Recomendaciones del Ministerio de Salud para salones de belleza y peluquerías*
Para el caso de la reapertura de peluquerías y salones de belleza, el Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido parámetros (contenidos en las resoluciones 666 y 889 del 2020) para tener en cuenta frente a las regulaciones de bioseguridad.
“Los establecimientos deberán atender con previa cita programada para así controlar el aforo de personas, también el lugar deberá contar con un responsable que controlará la toma de temperatura y hará el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio", dijo Claudia Cuéllar, directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.
La experta añadió que alcaldías y gobernaciones serán las encargadas de inspeccionar y vigilar que
se cumplan los protocolos en los establecimientos donde se prestará los servicios de estética ornamental (estilistas, manicuristas y peluqueros).
Se ha hecho énfasis en el obligatorio uso de bata antifluido, tapabocas, gafas de seguridad, careta plástica y guantes desechables.
Se deberá trabajar de acuerdo a los protocolos de distanciamiento, lavado de manos, además de contar con los elementos de desinfección como es el alcohol y gel antibacterial.
Se pide que los implementos y equipos deberán estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.