En tal sentido se pronunció el magistrado del Consejo Nacional, Jaime Luis Lacouture.
Se viene avalancha de elecciones regionales

Un avalancha de elecciones regionales de alcaldes y hasta de gobernadores, sería otra de las consecuencias que podrían quedar como resultado de la acción de vigilancia, control y sanción que vienen adelantando la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, por las irregularidades en la contratación pública hecha para atender la emergencia por el coronavirus.
En tal sentido se pronunció el magistrado del Consejo Nacional, Jaime Luis Lacouture, quien considera que se hace necesario que tanto el CNE como la propia Registraduría Nacional se vayan alistando para realizar esos comicios, que en su criterio podrían llegar a ser más de 20.
“Esta situación nos genera una preocupación enorme, el año 2021 no es electoral, el CNE no tenía previsto realizar elecciones y por estas decisiones que han venido anunciando la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía General, con las decisiones que se han adoptado muy seguramente nos vamos a realizar elecciones atípicas con relación a gobernaciones y alcaldías”, señaló el magistrado.
Vea También: Los sobrecostos en contratos superan los $400 mil millones
Incluso Lacouture no descarta que algunas de esas elecciones incluso se puedan realizar éste año, pero la convocatoria de las mismas dependerá de la situación de cómo avance la pandemia del coronavirus. Incluso ya la Registraduría Nacional tiene listo un protocolo que espera aplicar para cuatro municipios, en los cuales, se deberá realizar la elección de alcaldes y hasta concejo municipal.
La Fiscalía anunció el jueves, que encontrar responsabilidad en contratación irregular ya dispuso de la captura de los alcaldes de Armenia (Quindío), José Manuel Ríos Morales; Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez; Cereté (Córdoba), Luis Antonio Rhenals; Socorro (Santander), Claudia Luz Alba Porras Rodríguez; Calarcá (Quindío), Luis Alberto Balcero Contreras; San Pedro (Valle del Cauca), Jhon Jaime Ospina Loaiza; San Antonio (Tolima), Jorge Iván Vásquez Martínez; Guaduas (Cundinamarca), Germán Herrera Gómez; Palocabildo (Tolima), Nelson Gómez Velásquez y Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.
Por su parte la Contraloría abrió procesos de responsabilidad fiscal contra 6 mandatarios territoriales así, casi $312 millones contra la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González; por más de $942 millones contra el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle; por $1.051 millones contra el Alcalde de Sincelejo (Sucre), Andrés Eduardo Gómez Martínez; por $1.107 millones contra el Alcalde del Municipio de Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez; y otro por más de $229 millones contra el Alcalde del Municipio de Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.
Por ahora ninguno de los alcaldes o gobernadores han sido condenados, sólo se avanza en la investigación e imputación de los cargos. La ley señala que si un mandatario regional es destituido o debe abandonar su cargo por alguna razón, incluyendo esas situaciones de dolo, deberá ser reemplazado en elecciones populares si faltan más de 18 meses para terminar el periodo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.