Duque tomó la decisión de mantener el sistema de transporte masivo con capacidad mínima del 35%.
Se ultiman detalles para reapertura gradual a partir del 1 de junio
La apertura gradual de la vida productiva a partir del primero de junio partirá de la base de que las actividades sociales se mantienen restringidas, al igual que bares, restaurantes e instituciones educativas, con el objetivo de neutralizar los escenarios más propensos al contagio por Covid-19.
“¿Cuál es el principio general que queremos adoptar desde el primero de junio al 30 de junio? Nosotros vamos recuperando más vida productiva, pero quiero ser enfático en que no estamos reviviendo la vida social ni mucha interacción social, porque tenemos que seguir protegiendo la salud y la vida”, dijo el presidente Iván Duque en relación.
Sin embargo, el mandatario también reconoció que esta nueva etapa en la que entrará el país traerá consigo mayor número de contagios debido a la cantidad de personas que estarán en las calles. Entre finales de junio y principios de julio se tiene proyectado el pico de contagio por Covid-19 en el país.
Vea También: ¿Se encamina Colombia hacia el pico de contagios por COVID-19?
Por esta razón el presidente recordó que la gradualidad de la reapertura estará en las manos de los mandatarios locales, quienes podrán en cualquier momento tomar medidas mucho más estrictas para contener la expansión de los contagios en sus territorios, como ya ocurre en ciudades como Leticia y Cartagena.
Yendo en esa misma dirección, Duque tomó la decisión de mantener el sistema de transporte masivo con capacidad mínima del 35% y ratificó que el transporte intermunicipal se mantiene cerrado, al igual que los vuelos nacionales.
“No tendremos abierto el transporte intermunicipal durante el mes de junio ni tampoco los vuelos domésticos ni los vuelos internacionales. Y tendremos la excepción de los vuelos humanitarios para el retorno de nuestros compatriotas al país”, enfatizó el jefe de Estado.
Pese a que mucha de la vida productiva se reactivará, la principal recomendación del Gobierno sigue siendo que se mantenga el teletrabajo para quienes puedan realizar sus labores desde sus casas. En una directiva presidencial se ordenó que el 80% de los empleados públicos se mantengan en sus casas.
Pero adicional a esto, también se determinaron horarios para que las personas a partir de los 2 años puedan tener espacio al aire libre, con las precauciones del caso y en horarios que deberán establecer los mandatarios locales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.