En Cesar, ocurrió este domingo el crimen de líder del Congreso de los Pueblos.
Se registra en Colombia otro asesinato de líder comunitario

La Comisión de Derechos Humanos del movimiento Congreso de los Pueblos, informó que en horas de la tarde de este domingo, 11 de septiembre, fue asesinado el líder Néstor Iván Martínez, vocero de la comisión de interlocución y miembro del Congreso de los Pueblos en Cesar.
Según el Congreso de los Pueblos, hombres armados que se movilizaban en motos llegaron a la finca del hermano del líder comunitario ubicada en la zona rural de la Sierrita. Allí amarraron al administrador de la finca y a su esposa. Cuando Martínez llegó a la finca lo asesinaron propinándoles dos disparos en la cabeza.
El líder del movimiento también era miembro del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de la Sierra, El Cruce y La Estación en el Centro del Cesar y venía liderando un proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra de la minería en esta región del país.
Asimismo, Martínez había liderado a mediados de julio una jornada de protesta ante la decisión del cierre del hospital público San Andrés del municipio de Chiriguaná, protestas en la que fue asesinado Neiman Agustín Lara, integrante del Consejo Comunitario de La Sierrita.
En ese sentido el Congreso de los Pueblos denunció que sus líderes y lideresas de la Comisión de Interlocución se encuentran en grave riesgo, pues el pasado 25 de agosto fueron repartidos en varios municipios del Sur del Cesar panfletos en los que un grupo autodenominado GALS o Grupo Armado de Limpieza Social amenaza a los miembros de la Comisión.
Uno de los escritos del panfleto que se denuncia está siendo repartido en Cesar, Bolívar y Santander dice: "Se amparan en una mesa de interlocución de origen guerrillero por Iván Cepeda le vamos a cortar a cualquiera de esta mesa una pata para que quede mocha..”
A lo largo del escrito, GALS señala la inconformidad por la ocupación de varias fincas inexplotadas económicamente, en las cuales centenares de familias víctimas del conflicto armado se han asentado estableciendo cultivos de pancoger.
Por tal razón el movimiento político y social pidió al Gobierno Nacional la inmediata protección de los líderes, lideresas y voceros del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria, además del esclarecimiento de los asesinatos mencionados.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.