Repase las nueve causas que la ley considera en el Código Civil.
Se mantienen las causales de divorcio en Colombia: Corte Constitucional

La Corte Constitucional mantuvo las causales de divorcio en Colombia, luego de inhibirse en dos demandas que llegaron al despacho del magistrado Alejandro Linares.
Las relaciones sexuales extramatrimoniales, el injustificado incumplimiento por parte de alguno de ellos de los deberes que la ley les impone como tales y como padres, los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra; la embriaguez habitual y el uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes son algunas de las nueve causas que la ley considera en el Código Civil.
Con las dos demandas que llegaron al despacho de Linares buscaban que se cambiaran las reglas del juego. Olga Cecilia Lopera Bonilla interpuso la primera demanda, donde solicitaba a la Corte declarar la inexequibilidad de los artículos 154 y 156 del Código Civil, modificados por la Ley 1° de 1976 y posteriormente por los artículos 6 y 10 de la Ley 25 de 1992.
Lopera Bonilla fundamentó su demanda sobre la premisa básica de que el matrimonio civil y el religioso son instituciones comparables, porque ambos son formas de contraer matrimonio que producen los mismos efectos y argumentó que la norma acusada genera un tratamiento desigual e injustificado entre quienes se casan por el rito civil y aquellos que lo hacen mediante el rito religioso.
Por otro lado, la demanda interpuesta por Álvaro Janner Gélvez Cáceres, lo que pedía era que se absolvieran las causales de matrimonio. A juicio del demandante, el divorcio debe otorgar los medios necesarios para disolver el matrimonio y solucionar los problemas de quienes por voluntad no quieren estar unidos, ni cumplir con los deberes conyugales.
Una vez se conocieron las demandas, la Procuraduría junto con el Ministerio de Justicia, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Academia Colombiana de Jurisprudencia solicitaron a la Corte que declare la exequibilidad de la norma acusada respecto de los cargos propuestos. Por su parte, la Universidad Libre de Bogotá consideró que se debe dictar un fallo inhibitorio, porque la demanda no cumple con los requisitos establecidos por la jurisprudencia constitucional.
Así las cosas, la Sala Plena tuvo en cuenta la ponencia del magistrado Linares y las intervenciones externas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.