Murieron diez integrantes de la Dijín de la Policía Nacional y un civil, mientras realizaban una operación antidroga (22 de mayo de 2006).
Se conmemoran 10 años de la masacre de Jamundí

Este domingo se cumplieron 10 años de tristemente célebre Masacre de Jamundí, donde murieron diez integrantes de la Dijín de la Policía Nacional y un civil, mientras realizaban una operación antidroga (22 de mayo de 2006).
Los hechos ocurrieron cuando miembros de la Dijín de la Policía Nacional, que conformaban la Comisión Especial para Cali y el Grupo Investigativo de Hidrocarburos, verificaban información suministrada por un testigo quien señaló que en el Hogar psiquiátrico 'Mi Casita', ubicado en el sector, se ocultaban 100 kilos de cocaína.
Estando en el lugar los uniformados fueron atacados con armas de fuego por miembros del Pelotón Lince Batallón de Alta Montaña Nº 3 del Ejército Nacional, causándoles la muerte.
Este domingo la Policía y la Dijín conmemoró los hechos con una eucaristía y una ofrenda floral, en acto presidido por el mayor general Rodrigo González Herrera, director de carabineros y seguridad rural presidió el sentido homenaje y a la que asistieron familiares de las víctimas.
Por estos hechos fue condenado a 29 años y 10 meses de prisión el coronel (r) Byron Carvajal por el Tribunal Superior de Cali.
En 2013, la Corte Suprema de Justicia estudió el caso de Carvajal y criticó de manera vehemente la rebaja de pena que hiciera el Tribunal, de 54 años a 29, al señalar que se trató de un fallo ilógico e inconsistente ante la gravedad de los hechos.
Según señaló la Corte en su momento, no se entiende cómo se acreditaron las pruebas que indicaban que una de las víctimas “hizo angustiosos llamados para que los militares no les dieran muerte”; se acreditó que el civil fue muerto con disparo en la cabeza a corta distancia a pesar que iba desarmado y aun así no se aplicaran los agravantes en el fallo del Tribunal por indefensión.
“En estas condiciones resulta notorio que la sanción impuesta a los oficiales por el concurso de homicidios simples y a los suboficiales y soldados por el de homicidios culposos, no se compadece con la naturaleza del comportamiento de los militares encauzados de las circunstancias particularmente reprochables en que aconteció el múltiple crimen, el daño provocado a las instituciones policiales militares y el natural repudio que despertó en la sociedad”, señaló la Corte.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.