Se acerca la hora cero de las manifestaciones del 21 de noviembre

Las barras de los equipos de fútbol Millonarios, Santa y Fe y Nacional fueron de las últimas organizaciones en anunciar que se suman a la marcha del próximo jueves 21 de noviembre. Con ellos, la convocatoria ya suma a sindicatos, estudiantes universitarios, comunidades étnicas, campesinos, así como a artistas y miembros de la farándula.
El presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez, reiteró durante el fin de semana que el compromiso de los participantes de las manifestaciones es salir a las calles de forma pacífica y destacó que se marchará sin máscaras ni capuchas. También dijo que está al tanto de los planes de las autoridades para evitar que haya infiltraciones violentas en las protestas.
Por su parte, algunas universidades privadas de Bogotá ya anunciaron que el 21 de noviembre no tendrán jornada normal de clase o de atención administrativa. La Universidad de los Andes, informó que "con motivo de las marchas anunciadas y conocidas por la opinión pública, hemos tomado la decisión de cancelar todas las actividades académicas y administrativas".
La Universidad del Rosario, a través de su rector José Alejandro Cheyne, informó que en ninguna de sus sedes habrá actividades académicas o administrativas.
El movimiento estudiantil se reunió este sábado en Bogotá y reiteró que su participación en las manifestaciones del 21 de noviembre tiene que ver específicamente con la exigencia de que el Gobierno de Iván Duque cumpla los acuerdos pactados el año pasado y con los casos de corrupción al interior de entidades de educación superior.
Al respecto de esos temas, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, ha declarado en varias intervenciones en medios de comunicación que “el llamado y la bandera contra la corrupción no es de un solo estamento, debe ser de toda la sociedad. Los estudiantes pusieron el tema en la agenda mediática (…) En estos 15 meses de Gobierno hemos hecho intervenciones en más de cinco instituciones privadas por mal manejo de sus recursos y ustedes han visto el cambio de gobernanza y que hay una respuesta a los estudiantes”.
Con respecto al presupuesto negociado en una mesa de acuerdo con el Gobierno de Iván Duque, la titular de la cartera de Educación dijo que se han honrado todos los acuerdos y que “78.500 millones de pesos ya hacen parte del presupuesto de Colciencias” y un 10% para ciencia y tecnología con 250.000 millones de pesos.
Seguridad, la gran preocupación
Parte de las tensiones alrededor de la convocatoria del jueves tiene que ver con la seguridad. Se han conocido de videos de amenazas de atacar el metro de Medellín y el Transmilenio de Bogotá, por ejemplo.
Al respecto, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que se han adelantado planes conjuntos de seguridad con alcaldes y gobernadores para identificar los posibles riesgos que se puedan presentar en las aglomeraciones y crear planes de atención.
Sin embargo, la Ministra hizo énfasis en que la “Fuerza Pública estará disponible para intervenir en algún sitio donde haya alteraciones”.
Expulsan extranjeros
En las últimas horas Migración Colombia expulsó del territorio nacional a 6 ciudadanos extranjeros, todos de nacionalidad venezolana, quienes se encontraban realizando actividades que afectarían el orden público y la seguridad ciudadana. Se estima que podrían haber afectado las marchas del 21, según labores de inteligencia.
Los extranjeros, 4 hombres y 2 mujeres, fueron ubicados en diferentes procedimientos adelantados, de manera conjunta entre Migración Colombia y la Policía Nacional, en la ciudad de Bogotá y el municipio de El Rosal en Cundinamarca.
Tras adelantar las verificaciones correspondientes, los 6 ciudadanos extranjeros fueron notificados de la medida de expulsión en su contra, por parte de la Regional Andina de Migración Colombia.
Una medida discrecional y soberana, que les impediría la entrada al territorio nacional hasta dentro de 10 años, tiempo después del cual deberán tramitar una visa para poder ingresar al país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.