41 productos colombianos que no tenían acceso libre a Chile, podrán entrar desde este lunes sin arancel a ese mercado.
Se abren más puertas para Colombia en el mercado internacional
![Los productos que tienen más oportunidad de exportaciones con México son: lácteos, verduras, café, cereales, arroz, oleaginosas, azúcar preparaciones alimenticias, cigarillos y algodón. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/05/02/imagen/senora.jpg)
Según un comunicado de la Alianza, desde este lunes se abren más oportunidades para que las empresas, especialmente las Pymes, puedan participar en un mercado ampliado y logren mayor competitividad.
En total de 41 productos colombianos que no tenían acceso libre a Chile, podrán entrar desde este lunes sin arancel a ese mercado.
Asimismo, 413 productos que no podían ingresar a México, ahora se podrán exportar sin impuestos, puesto que entraron en vigor los protocolos comerciales del acuerdo de la Alianza del Pacífico.
“De 5205 productos o bienes (subpartidas arancelarias), el 92 % tienen desgravación inmediata. El 8% restante corresponde a productos que tendrán plazos de desgravación de entre 3 y 17 años”, dijo la ministra saliente de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa.
Explicó la funcionaria que si bien estos países (Perú, Chile y México) ya tienen acuerdos comerciales, los protocolos que entraron en vigor, lo que hace es profundizarlos, modernizarlos e integrarlos en un conjunto de reglas de juego de más fácil aprovechamiento para los empresarios.
Oportunidades
Los productos que tienen más oportunidad de exportaciones con México, por la eliminación de los aranceles son: lácteos, verduras, café, cereales, arroz, oleaginosas, azúcar preparaciones alimenticias, cigarillos y algodón.
En el primer bimestre del año, las exportaciones a México crecieron 5,7 % hasta los US$104,3 millones.
Para Cecilia Álvarez, el mayor beneficio que trae el protocolo comercial a los empresarios, es la posibilidad de incorporar insumos de cualquier país de la Alianza al bien final y exportarlo a cualquiera de los cuatro países o a terceros mercados, con los beneficios que otorgan los tratados de libre comercio.
“Esto es un verdadero mercado ampliado que responde a los esquemas modernos de producción y le facilita a Colombia insertarse en las cadenas regionales y globales de valor”, dijo la viceministra de Comercio Exterior, Mariana Sarasti Montoya.
Los empresarios colombianos tendrán acceso a un mercado de US$70.000 millones de compras estatales. La Alianza permite que Colombia compita en iguales condiciones.
Con este mecanismo se abren nuevas posibilidades de usar los acuerdos comerciales que los socios de Colombia en la Alianza tienen vigentes con países como China, Japón, Singapur, Malasia y Australia.
Los principales sectores con oportunidades para importar materias primas, transformarlas y luego venderlas al exterior son: confecciones, herramientas, productos químicos, envases y tapas de plástico, pinturas y barnices.
Las importaciones de los países de la Alianza del Pacífico sumaron US$550.387 millones en 2015.
El objetivo del acuerdo de la Alianza del Pacífico es que para el año 2030 todos los productos circulen libremente entre estos territorios.
Cali | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.