La propuesta se centra en que el gravamen sea plurifásico y no monofásico.
Se abre paso aplicarles IVA a las gaseosas y la cerveza

Luego de conocerse que el Gobierno descartará la idea de aumentar a 80% el número de artículos gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la canasta familiar, se siguen conociendo cuáles pueden ser las opciones más viables para recaudar los cerca de 8 billones de pesos que quedarían faltantes por cuenta de esa decisión.
Más de 200 proposiciones, planes alternativos e iniciativas han llegado hasta el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para encontrar el hueco fiscal de 14 billones de pesos faltantes para financiar programas sociales del próximo año.
Entre esos planes, el hecho de gravar con IVA a las gaseosas y cerveza se convierte en otro de las tantas alternativas que están en carpeta de Carrasquilla. En esta ocasión la propuesta se centra en que el gravamen sea plurifásico y no monofásico.
Lo anterior quiere decir que el impuesto no solamente sería cobrado durante la cadena de producción de las bebidas (mecanismo que funciona actualmente) sino que también se vería representado en el precio final del producto, es decir, al consumidor.
De aceptarse la propuesta, el Gobierno hace cálculos para generar cerca de 960.000 millones de pesos, apenas el 6,8 % del hueco fiscal total.
Esa posibilidad fue tenida en cuenta por la subcomisión de la ley de financiamiento dentro de los factores extras que se incluirán en el proyecto y que podrían generar más de $10 billones para el presupuesto de 2019. La ponencia debe estar radicada entre lunes y martes, según informaron fuentes oficiales.
El recaudo más grande de la idea del Gobierno viene ligado a la sobretasa del IVA, que espera recaudar $3,1 billones. Este aspecto supone un IVA presuntivo promedio de $130.000 por persona, pagadero por los declarantes del impuesto a la renta, que ascienden a 2,8 millones de personas.
Con respecto al impuesto a la renta para las personas naturales, se espera recaudar $1,2 billones a través de mayor recaudo por unificación de cédulas y mayores tarifas marginales
A su vez, se espera obtener una misma suma con el impuesto al patrimonio. En este aspecto, se tiene pensado establecer una tarifa de 1,5% para patrimonios líquidos superiores a $5.000 millones, descontando los primeros $463 millones de la vivienda que habita.
En materia de dividendos, el Gobierno aspira recaudar $821.000 millones a través de una tarifa de 15% para los montos superiores a $452.000 millones para residentes. Por su parte, los giros de utilidades al exterior equivalentes a $369.000 millones recibirían una tarifa de 7,5%.
Finalmente, se espera obtener $1 billón en el concepto de normalización, ligado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Además de los ítems previamente mencionados, se incluira una propuesta de servicios financieros y una amnistía a morosos, que podrían generar $2 billones adicionales según el Ministerio de Hacienda.
Este jueves, el presidente Iván Duque ratificó que su gobierno no le aplicará IVA a la mayor parte de los componentes de la canasta familiar. En un trino, el jefe de Estado escribió: “Gobierno y Congreso hemos llegado a un acuerdo para no gravar con IVA la canasta básica esencial. Seguimos trabajando para encontrar alternativas que nos permitan financiar los programas sociales”.
Desde la oposición, la representante a la Cámara, María Ángela Robledo, por la misma red social advirtió: “Una “canasta básica esencial” no existe, existe la Canasta Básica Familiar y todos los productos que están allí son esenciales. El nuevo término que usa el Pdte. @IvanDuque es el aviso de que los alimentos aún no están totalmente a salvo de IVA en su reforma tributaria”.
Resumen de medios
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.