El presidente de Colombia dijo que "el patrimonio le pertenece a los colombianos y eso que quede claro".
Santos salió en defensa del Galeón San José

Con un tono enfático el presidente Juan Manuel Santos salió en defensa del hallazgo del Galeón San José, especialmente luego de que el gobierno de España anunciara que tomará medidas para defender un patrimonio que consideran suyo.
“Ahora están apareciendo muchos dueños. No señores, eso es un patrimonio de los colombianos y de la humanidad, estamos dispuestos a compartir porque es un patrimonio histórico... se va a compartir con la humanidad. Pero el patrimonio le pertenece a los colombianos y eso que quede claro”, aseveró Santos.
El mandatario explicó que desde agosto de 2010 inició un proceso, partiendo de la formulación de políticas públicas, para hallar la nave hundida en la costa Caribe colombiana.
“Presentamos una ley ante el Congreso de la República para tener la base legal, los instrumentos y despejar el camino, una ley que nos aprobó el congreso. Sin esa ley no hubiese sido posible encontrar el galeón”, explicó Santos.
Fue precisamente esa ley la que permitió realizar una alianza público-privada para la fase exploratoria, en la que según el gobierno, se eligieron las mejores personas en materia de arqueología para buscar los patrimonios sumergidos.
La ley 1675 de 2013 además estableció que todo lo que sea calificado como patrimonio cultural sumergido es propiedad de la Nación. Ahora sigue un proceso que ya está en marcha para poder recuperar lo que hay en la nave, preservando el patrimonio de la mejor forma posible.
Las declaraciones tuvieron lugar durante el evento de inauguración de la variante de Tocancipá, vía que hace parte de la doble calzada Briceño – Sogamoso, con una inversión por 59.160 millones de pesos.
En compañía del vicepresidente Germán Vargas Lleras, Santos participó en una carrera atlética de cinco kilómetros, con la que puso en funcionamiento la variante de ese municipio de Cundinamarca.
“Esta era una obra que llevaba mucho tiempo en líos, en promesas incumplidas, llevaba 14 años para construir 5 kilómetros. Cuando llegamos al gobierno ni siquiera había contrato”, dijo el mandatario y agregó que la obra “hace parte de una revolución en materia de infraestructura que le va a representar a los colombianos mas bienestar y competitividad”.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.