En Meta, el presidente lanzó el plan PNIS que busca erradicar estas siembras ilícitas.
Santos piden estar "ojo avizor" con sabotaje de narcos a sustitución de cultivos

El presidente Juan Manuel Santos advirtió que organizaciones narcotraficantes, entre ellos carteles de México, buscan sabotear el plan de sustitución de cultivos ilícitos lanzado este jueves por su gobierno.
"Tenemos que evitar a toda esa gente que está tratando de sabotear, por supuesto a los narcotraficantes en México no les gusta que su materia prima de pronto desaparezca y están en contra", dijo el mandatario durante el lanzamiento formal del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en el municipio de Uribe, departamento de Meta.
El jefe de Estado sostuvo que los narcotraficantes colombianos tampoco "están interesados" en que "prospere" la iniciativa con la que su gobierno busca sustituir 50.000 hectáreas de cultivos ilícitos este año y que beneficia a 100.000 familias.
Por ello, Santos pidió a la Fuerza Pública que esté con un "ojo avizor" para evitar que los narcotraficantes amedrenten a las comunidades que se acojan al programa gubernamental.
Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.
La sustitución de cultivos ilícitos fue uno de los temas pactados en el acuerdo de paz firmado en noviembre entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), principal y más antigua guerrilla del continente.
Las Farc han reconocido haberse financiado con actividades relacionadas con el narcotráfico, como el cobro de impuestos a cultivadores de coca, base de la cocaína. Pero en el pacto de paz, la guerrilla aceptó desvincularse del negocio de la droga, combustible de la conflagración interna desde los años 1980.
El PNIS se ejecutará durante su primer año en 40 municipios, que actualmente producen más del 50% de la cocaína de Colombia, indicó la Presidencia en un comunicado.
La iniciativa arranca con 83.790 familias vinculadas en 61.193 hectáreas de 13 departamentos del país, agregó.
El plan otorga incentivos económicos y de asistencia técnica a los campesinos para sustituyan la hoja de coca por plantaciones legales.
Durante el lanzamiento, Santos estuvo acompañado del Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, y el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.