El mandatario señaló que la paz necesita de la democracia.
Santos pide rachazar las agresiones a candidatos

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que “rechacen y condenen con absoluta contundencia” los asesinatos de líderes sociales en los diferentes rincones del país.
“Nos preocupa y nos duelen los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. El Estado en pleno, al igual que la sociedad, debe movilizarse, y lo está haciendo, para prevenir estos ataques; también para identificar a los responsables y llevarlos a la justicia. No vamos a claudicar en la misión de proteger a quienes trabajan en la construcción de la paz en todo el territorio nacional”, añadió el mandatario.
Santos manifestó que por esta razón se creó la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad para diseñar y poner en marcha estrategias que impacten a las organizaciones criminales causantes de estos ataques y aseguró que próximamente se expedirá un decreto que reglamenta y da más herramientas y recursos al Programa Integral de Seguridad y Protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Según el mandatario, hasta el momento el Cuerpo Élite de la Policía y la Fiscalía ha esclarecido 68 casos y capturado 116 personas por estos crímenes.
“Tenemos que seguir avanzando hasta que caigan todos los implicados. También se han atendido cientos de amenazas y se han realizado cerca de 6 mil actividades de prevención”, sostuvo.
Por otro lado, Santos pidió rechazar las agresiones y “saboteos” en contra de los candidatos tanto a Congreso como a Presidencia.
Esto, en el marco de las agresiones que han sufrido algunos miembros de la Fuerza Alternativa del Común (Farc) durante sus apariciones públicas, al igual que dirigentes del Centro Democrático.
“A quienes renuncian a las armas, a quienes debaten y protestan por medios pacíficos, a quienes obran dentro de la democracia, a quienes trabajan por los derechos de las víctimas, debemos protegerlos como protegemos a todos los colombianos. Tenemos que rechazar y condenar también las agresiones contra candidatos al Congreso o a la Presidencia, de cualquier fuerza política que sea, y de los saboteos que les impiden exponer sus ideas y programas”, dijo el presidente.
El mandatario señaló que la paz necesita de la democracia y ésta a su vez de la paz y dijo que por esa razón hace un llamado a la moderación, prudencia y a la convivencia.
“Si queremos la paz tenemos que acostumbrarnos, como colombianos, como hijos de una misma nación, a respetar las diferencias”, dijo Santos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.